Un espacio de encuentro para los aficionados a los géneros cinematográficos del terror y el gore, los monstruos, la ciencia ficción, los zombis… Por segundo año, se ha celebrado el ‘horror market’, una jornada de diversión para jóvenes (y no tan jóvenes) que tuvo lugar el pasado domingo.

Sol es la encargada de organizar el evento. Entre los diferentes espacios hay la opción de vender y comprar todo tipo de cosas relacionadas con el género: ropa, libros, películas, música…

¿En qué consiste el Horror Market?

El Horror Market es una especie de convención o mercadillo donde nos juntamos todas las personas a las que nos gusta el cine de terror, halloween,  la cultura monster y todo lo relacionado con los muertos… Llevamos dos años haciéndolo y el objetivo es promover la cultura de halloween y la cultura relacionada con el cine de terror. También lo organizamos para darnos a conocer y dar la oportunidad a gente que hace cosas a mano o tiene artículos para vender que estén relacionados con esta cultura. Así se le da, del mismo modo al público, la oportunidad de descubrir este mundo. Además, nosotros no somos simples aficionados, nos gusta vivir la cultura monster.

¿Monster no significa gótico?

No.

¿Y qué diferencia hay?

Yo creo que el gótico está más relacionado con una cultura musical, con ir a ciertas discotecas y vestir de determinada manera… En cambio la cultura monster se basa sobretodo en el cine de terror, que no tiene por qué gustarle a los góticos. La cultura monster está relacionada con todo lo que tiene que ver con monstruos, no busca tanto el misticismo de la cultura gótica.

¿Qué tipo de música escucha un aficionado a la cultura monster?

De todo lo que tenga que ver con monstruos,  rock’n’roll, psychobilly, rockabilly… Se pueden relacionar varios estilos de música, pero también gente de cualquier tribu urbana puede apreciar la cultura monster.

¿Quién acude al espacio del Horror Market?

Tenemos una productora, Chaparra Entertainment, que realiza música, cortos y videos y que actualmente están creando una serie de televisión pero también se dedican a trabajar con efectos especiales para otras películas. Igualmente tenemos una tienda llamada Andrómina, que trata todo sobre ciencia ficción. Contamos con la presencia de otros stands en los que se venden ropa o comida, todos con motivos y decoraciones propios de la cultura monster.

¿Una persona afín a la cultura monster tiene alguna particularidad en cuanto a su visión sobre la vida o la sociedad?

No, simplemente le atrae el cine de terror, pero puede tener cualquier ideología política. Cada uno puede tener su manera de pensar y vivir y en lo único que coincidimos es en el gusto por las películas de terror. Tampoco implica ningún tipo de carácter o personalidad en concreto.

Redactora en Revista Rambla

Licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Barcelona y especializada en periodismo y comunicación digital.

Comparte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.