‘No hace falta mucha escuela para estudiar nada, y fotografía menos. La mejor escuela es la calle’. Con sólo escuchar esta frase es fácil adivinar la implicación social de este fotógrafo. Actual colaborador de El Periódico de Catalunya, Ferran Nadeu, ha trabajado también para el desaparecido Diario 16 y en El Periòdic d’Andorra, además de en diferentes revistas y agencias de comunicación. ‘Aunque en El Periódico he trabajado siempre, de forma intermitente, desde que comencé en el 94’, nos aclara. Unos duros comienzos, como no, como becario; aunque Ferran Nadeu asegura que las prácticas le sirvieron para formarse realmente como fotógrafo.

alt

Cuando le preguntamos qué fue lo que le llevó a dedicarse al mundo de la instantánea confiesa que la culpa fue de un mero concurso. ‘En tercero de BUP gané un concurso de fotografía que se celebraba por motivo del día de Sant Jordi. Y pensé, ¡oye mira, pues igual sirvo para algo!’, nos confiesa entre carcajadas.

Ferran Nadeu asegura que la prensa diaria le ‘llena bastante’, sin embargo este fotógrafo catalán no ha perdido la oportunidad de realizar algún que otro trabajo por su cuenta. Eso sí, siempre con la intención de publicar las imágenes. ‘No tiene ningún sentido hacer fotos de estas y guardarlas en un cajón. Para denunciar una situación intentas siempre publicarlas, pero es difícil’, asegura.

De entre todos sus ‘trabajos sociales’ nosotros hemos querido destacar el reportaje fotográfico que Ferran Nadeu realizó en 2004 sobre la inmigración y la llegada de pateras a la isla canaria de Fuerteventura. ‘Me fui durante mis vacaciones. Era la época más dura de las pateras que llegaban desde África a Canarias’, nos comenta.

Una vez allí Ferran Nadeu se documentó durante tres semanas de todo lo que rodea al drama de los cayucos. ‘Hablé con mujeres, con las pocas que me dejaron hablar. Mujeres embarazadas que te explicaban que llevaban dos años caminando por el desierto. Luego les decían que si llegaban embarazadas les darían papeles y se dejaban violar para quedarse embarazadas. Para luego acabar ejerciendo la prostitución en Fuerteventura mismo o en las calles de Barcelona’, nos relata Ferran Nadeu.

El futuro de los hombres que llegaban (y llegan) cada día a las costas españolas no era más halagüeño. ‘A los hombres pronto los internan en un centro de inmigrantes y luego los envían a la península y los dejan en la calle, en Barcelona, en Valencia… con una bolsa de la Cruz Roja y ala, búscate la vida’, detalla el fotógrafo. Personas que llegan pretendiendo alcanzar el idílico ‘sueño europeo’ y que ni siquiera saben qué es lo que tienen bajo sus pies. ‘Había gente que te preguntaba: para ir a Madrid, ¿por donde tengo que ir? No, estás en Canarias, Fuerteventura’, nos relata detalladamente Ferran Nadeu.

Las fotografías que presentamos a continuación corresponden al viaje de Ferran Nadeu a Fuerteventura, pero también hay algunas localizadas en Barcelona u otras ciudades de Andalucía.  ‘Las fotos que añadí después eran un poco para que se viese que era lo que pasaba después de que llegasen en pateras. Que vienen aquí con el sueño europeo y acaban vendiendo en el top manta en la calle, cogiendo fruta a 1 euro la hora…’.

El reportaje fotográfico de Ferran Nadeu se publicó en El Periódico en forma de mosaico con pequeños pies de foto ‘pero las historias en sí, se han quedado ahí’, confiesa Ferran Nadeu. ‘No tuvo difusión el texto por lo que pasa siempre en la prensa, que estos temas no les interesan. Son temas que no se publican mucho’ concluye.

Comparte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.