Ilustra José Antonio Lara Cortés.

“Narcisista: Admiración excesiva y exagerada que siente una persona por su aspecto físico o por sus dotes o cualidades” Ésta es la definición del Diccionario.

“Narciso, hijo de Boecio y Liriope, tenía 16 años cuando a sabiendas de que era un joven apuesto que despertaba la admiración de hombres y mujeres, se convirtió en una persona arrogante y vanidosa que ignoraba los encantos de los demás.

Fueron muchas las que cayeron rendidas a sus pies, pero Narciso no podía amar a ninguna de ellas, ya que el amor hacia sí mismo estaba muy por encima del que pudiera llegar a sentir por el resto.

Dicen que fué Némesis, madre de Eco, quien furiosa por la ingratitud de éste hacia su hija, castigó su engreimiento y el dolor que infringía a las personas de su alrededor (queriéndose o no percatar) la que mediante un conjuro, hizo que se enamorara definitivamente… de él mismo; únicamente tuvo que crear un bonito estanque a la espera de su paso.

Y así ocurrió, la mañana en que Narciso salió de caza y se paró a descansar, sentándose sobre una piedra a la orilla de un hermoso lago que no había visto nunca. Tenía mucha sed, por lo que se acercó a beber del agua cristalina…y en ese preciso instante, un destello de luz hizo que pudiera ver la imagen de un hombre bellísimo al que nunca antes había visto. Se acercó dubitativo para poder verlo de más cerca cuando por fin comprendió que… ¡era su propio reflejo! Fascinado con su propia apariencia, no podía dejar de contemplarse y se acercó más y más y más…y tanto se acercó que cayó a las transparentes y profundas aguas para morir ahogado…en su propìa imagen. En aquel mismo lugar, creció una flor a la que, hasta día de hoy llamamos Narciso para recordarnos los peligros del narcisismo”

Y ésto, es lo que nos explica la mitología griega (y también la romana con algunas variantes).

Actualmente, utilizamos el término “Narcisismo”, para definir a un tipo de personas básicamente engreídas, pero sin a veces, saber muy bién a que nos referimos exactamente. El narcisismo, es un trastorno de la personalidad pero  para poder hablar con un poco más de propiedad, he entrevistado a alguien que sí nos puede explicar mejor quién es el narcisista…

Víctor Amat (Barcelona,1963) es licenciado en psicología por la Universitat Ramon Llull y  actualmente es Presidente de la Asociación Española de Psicoterapia Breve y Director del Máster y Postgrado en Terapia Breve y Estratégica (Intervención clínica) de la Universitat de Girona. Bueno…y muchas cosas más.

Le pregunto a Víctor cuáles son los rasgos más típicos o característicos del trastorno narcisista de la personalidad y esto fué lo que comentó:

“Los rasgos y síntomas son variables con referencia a cada caso y hay grados. Las primeras cosas que detectamos es una tendencia a creerse alguien importante, como si todas las cosas de la creación estuvieran ahí para su disfrute. Las personas con este perfil,tienden a pensar que se lo merecen todo,independientemente de cómo eso afecte a otros. Necesitan siempre ser admiradosy toleran muy mal las críticas o sugerencias. Suelen pensar que son los demás los que están equivocadosy quieren que todos les demos la razón y flipemos con ellos”.

¿Cómo diferenciamos a un narcisista de una persona engreída ó simplemente arrogante?

Como decía, siempre hay grados. El narcisista, no ve la posibilidad de que la cosa sea de otra manera, nunca duda a ese respecto, todos deben adorarle, punto.

Le pregunto a Víctor si hay distintostipos de narcisismo, atención a la respuesta:

Los hay que son grandiosos y hay que ofrecerles reconocimientotodo el tiempo, otros necesitan demostrar su poder y disfrutan sometiendo a los demás, también fantasiososque se creen el mundo maravilloso en el que viven, los que fliipan con lo guapos que son y desean ser admiradospor su cuerpo, hallamos también a los estafadores emocionalesque engañan para enamorar a las personas sin querer compromisos, los que pretenden ser salvadores, gurús o algo así, sería sin duda otro grupo y para acabar algunos que son iracundos, gente que se enfada porque no toleran que las cosas no salgan como quieren y los mártires que se sacrifican para que la gente los admire por su santidad.

Comenta también,que no se sabe con exactitud si hay más hombres o mujeres, ya que probablemente estén repartidos en unos grupos más y en otros menos, al preguntarle si el narcisista sabe que los es “alguno hay, aunque están encantados y no lo ven como un problema, ya que para ellos, el problema lo tenemos las personas de su alrededor”.

El narcisista puede emocionalmente destruir a una persona y es importante detectar si mantenemos una relación con alguien así, ya que como el propio Víctor reconoce “En mi consulta, veo muchos casos de “víctimas” de narcisistas”. Al preguntarle si son fácilmente detectables, Víctor sonríe al decir que “está lleno”, ya que al igual que a los psicópatas, ejercen todo tipo de profesiones, “políticos, jefes, amantes, profes de gimnasio..”, no significa que sean malas personas, si no que hay que tener un especial trato con ellas.

Víctor nos recomienda ni confrontar ni replegarse a su voluntad, debemos acercarnos o alejarnos sin entrega, ya que ellos “van a ser siempre así”y con todo el mundo, por eso recomienda no entregarse para poder llevarlos con mayor soltura.

“ Allá donde encuentres a una persona centrada en sí misma y que desee tu atención permanente, posiblemente estés delante de un narcisista”

Más sobre Víctor Amat en http://victoramat.es/

Mantener una relación de cualquier tipo con una persona narcisista puede ser muy nocivo para nuestra autoestima y a veces de difícil recuperación emocional, así que, al igual que con los psicópatas…atentos a las señales…

Redactora en Revista Rambla

Especializada en temas de feminismo, sociedad y cultura.

Comparte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.