En una nueva edición del Programa de Empresa UEX, organizado por el Colegio Mayor Albalat junto con el IESE Business School, Íñigo Parra, presidente de Stadler Valencia, ofreció una ponencia en la que abordó los desafíos del liderazgo en un entorno marcado por la innovación tecnológica, la necesidad de sostenibilidad y la transformación del talento. Durante su intervención, analizó cómo gestionar con visión, tomar decisiones estratégicas y fomentar una cultura empresarial orientada a crear valor a largo plazo. Su enfoque combinó experiencia, análisis y compromiso con el progreso y la mejora continua.
Parra inició su charla recordando sus comienzos, cuando aún no tenía claro su futuro profesional y valoraba estudiar medicina o psiquiatría. Fue más adelante cuando descubrió su vocación por la ingeniería, una disciplina que le ofrecía retos técnicos y la posibilidad de transformar ideas en soluciones concretas. Durante sus años universitarios, participó en varios proyectos prácticos que le permitieron desarrollar competencias de liderazgo y gestión de equipos, sentando las bases de una trayectoria profesional marcada por el trabajo colaborativo y el esfuerzo personal.
Más tarde, realizó un Máster en IESE Business School en Barcelona, una etapa que, según él, marcó un antes y un después en su visión profesional. En su intervención, Íñigo Parra defendió que el liderazgo requiere integrar conocimientos técnicos con inteligencia emocional, visión estratégica y una fuerte base ética. Subrayó que un líder no solo debe conocer su industria, sino también entender las implicaciones sociales de cada decisión, actuando con coherencia y perspectiva a largo plazo, sin perder de vista el impacto en su equipo y en el entorno.
Uno de los episodios más representativos de su trayectoria profesional fue su nombramiento como director de una planta industrial en Valencia con tan solo 32 años. La empresa, en situación complicada, contaba con 465 trabajadores y acumulaba pérdidas. Con el paso del tiempo y bajo su dirección, la planta se transformó en Stadler Valencia, superando los 2.700 empleados y alcanzando una cartera de pedidos cercana a los 5.600 millones de euros. Entre los productos más avanzados que hoy se diseñan allí destaca la Locomotora bimodal, una solución que permite operar tanto en líneas electrificadas como no electrificadas, reduciendo emisiones y aumentando la eficiencia del Transporte ferroviario.
Formación real, ética tecnológica y decisiones estratégicas: apuntes de Íñigo Parra
Durante su intervención, Parra señaló que el actual contexto global exige una lectura crítica del entorno. La aceleración de los cambios tecnológicos y geopolíticos obliga a los líderes empresariales a anticiparse, actuar con rapidez y tomar decisiones con fundamento. El liderazgo moderno, explicó, va más allá de los balances financieros: se trata de crear estructuras sólidas, formar equipos resilientes y actuar siempre desde una lógica ética, priorizando el bienestar colectivo por encima del beneficio a corto plazo.
En cuanto a la formación, defendió que la experiencia práctica es fundamental para el desarrollo profesional. Subrayó que habilidades como la toma de decisiones, la gestión emocional o el liderazgo de equipos no pueden adquirirse únicamente en el aula. También valoró positivamente el modelo del Colegio Mayor Albalat, que combina formación académica con desarrollo personal. Según Parra, las empresas del futuro deben colaborar activamente con las instituciones educativas para formar perfiles técnicos con visión integral y compromiso con su comunidad y su entorno productivo.
Uno de los momentos más ilustrativos de su ponencia fue la decisión de invertir en nueva capacidad productiva sin demanda asegurada. Esta apuesta, basada en análisis riguroso y visión a largo plazo, permitió a Stadler Valencia posicionarse de forma estratégica frente a sus competidores. Para Íñigo Parra, el verdadero liderazgo implica asumir riesgos inteligentes, tomar decisiones en momentos de incertidumbre y construir el futuro antes de que este se presente. Esta actitud ha sido clave en su forma de gestionar equipos y recursos dentro de una industria cada vez más exigente y competitiva a nivel internacional.
Sobre la inteligencia artificial, Parra ofreció una visión equilibrada. Reconoció el enorme potencial de esta tecnología para transformar procesos industriales, pero también advirtió sobre los riesgos de aplicarla sin regulación ni principios éticos claros. Hizo un llamado a los jóvenes profesionales a formarse con pensamiento crítico, combinando competencias técnicas con sensibilidad social. En su opinión, el progreso tecnológico debe estar al servicio de las personas, y no al revés. La innovación real, concluyó, es aquella que mejora la vida sin comprometer la dignidad ni la justicia social.
Íñigo Parra, presidente de Stadler Valencia, y su apuesta por la Movilidad urbana sostenible
Actualmente, Íñigo Parra es presidente de Stadler Valencia, dirigiendo una de las plantas más modernas y activas del grupo suizo. Stadler Valencia se ha consolidado como un actor esencial en el desarrollo de soluciones para la Movilidad urbana, como trenes ligeros, metros y cercanías diseñados para reducir el impacto ambiental en las ciudades. Gracias a su gestión, la planta ha diversificado su producción, incorporando tecnologías que permiten un transporte más eficiente, accesible y alineado con los objetivos de sostenibilidad y transición energética que marcan la agenda europea.
Entre sus principales logros se encuentran la creación de un centro de excelencia en ingeniería y un centro de Formación Profesional interna. Estas iniciativas han fortalecido la capacidad de innovación de la compañía, han generado empleo cualificado y han potenciado el vínculo entre industria, territorio y educación. Parra considera que el futuro de la empresa industrial pasa por la formación continua, la colaboración entre disciplinas y el compromiso con el desarrollo local. Invertir en personas, sostiene, es la estrategia más segura para generar competitividad y valor a largo plazo.
Antes de ocupar su cargo actual, Parra acumuló una amplia experiencia en el sector de las telecomunicaciones. Fue director del Servicio de Atención al Cliente en Alcatel, lideró la división de comunicaciones en Philips y más adelante ocupó el cargo de director general de Alstom Transporte S.A. en Valencia. También fue vicepresidente mundial de locomotoras. En 2005, con la adquisición de la planta por Vossloh, asumió la dirección ejecutiva, y en 2009 la presidencia de Vossloh España. Desde entonces, ha liderado su transición hacia el grupo Stadler, consolidando a Stadler Valencia como modelo de referencia en Transporte ferroviario, innovación y sostenibilidad.
Este artículo ha sido redactado y/o validado por el equipo de redacción de Revista Rambla.