El Gordo no es solo la lotería más grande del mundo, sino que contribuye con el 0,2 % del PIB anual de España. Es una tradición que mueve miles de millones de euros y merece la pena conocerla mejor.

La Navidad en España no es solo mercados navideños y el Día de los Reyes Magos. Hay otro evento que forma parte de estas celebraciones y que puede eclipsar todo lo demás. Nos referimos a la lotería navideña española El Gordo, que es increíblemente grande, ya que su bote puede superar el PIB de un país pequeño. Se trata de un auténtico fenómeno, tanto económico como social. El nombre oficial de esta lotería es Lotería de Navidad. Se fundó en 1812 y es una parte integral de las fiestas navideñas españolas. El sorteo es un gran evento televisivo que tiene lugar cada año el 22 de diciembre. La retransmisión dura varias horas y se disfruta no solo en España, sino también en otras partes del mundo. Mientras que otras loterías se centran en crear unos pocos multimillonarios, la riqueza de El Gordo se distribuye entre cientos de miles de personas. En 2024, el fondo de premios de El Gordo alcanzó la asombrosa cifra de 2700 millones de euros, con un premio máximo de 4 millones de euros; sin embargo, su atractivo no se limita al fondo de premios, sino que reside en su estructura única. Las ganancias pueden distribuirse no solo entre individuos, sino también entre comunidades.

El impacto económico de El Gordo es tan significativo como su nombre sugiere. La lotería navideña española contribuye aproximadamente con un 0,2 % al PIB anual de España, una cifra realmente asombrosa para un solo evento. En grandes regiones como Cataluña o Andalucía, esta cifra puede alcanzar hasta el 3 % de la economía local. Millones de españoles compran boletos, a menudo uniéndose a familiares, compañeros de trabajo y amigos. En 2023, se compraron en el país boletos de lotería por valor de 5000 millones de euros.

Al mismo tiempo, las ganancias de la lotería que superan los 40 000 € se gravan con un tipo impositivo del 20 %, lo que contribuye de manera significativa a los ingresos del Estado. La economía local también se ve beneficiada, ya que cuando los billetes ganadores se agrupan en determinadas ciudades, se produce un aumento del consumo no solo en el comercio, sino también en otros ámbitos. Los billetes se suelen comprar con varios meses de antelación. El día 22, la gente se reúne frente a sus televisores para ver una tradición que se remonta a más de un siglo: los alumnos del colegio de San Ildefonso cantan melodiosamente los números ganadores.

Los días en que no hay retransmisiones de la lotería, muchos españoles prefieren probar suerte de otras maneras: la mayoría de ellos apuestan. Los sitios de apuestas mexicanos son el centro de atención, ya que los casinos online españoles están sujetos a una estricta regulación por parte del gobierno local. Para elegir el casino adecuado, mucha gente utiliza sitios web con selecciones.

Los boletos de El Gordo también son únicos. Un boleto completo cuesta 200 €, pero también se puede comprar una décima parte por 20 €. Este sistema fomenta la participación generalizada y el intercambio, convirtiendo la lotería en una auténtica experiencia comunitaria. El Gordo ofrece una probabilidad de 1 entre 100 000 de ganar el premio mayor, lo que, en comparación con otras loterías, que tienen probabilidades astronómicamente bajas, resulta muy emocionante. Incluso con los impuestos, las ganancias netas siguen siendo significativas. Curiosamente, el Estado utiliza los impuestos para financiar los servicios públicos, lo que aumenta el impacto económico de la lotería.

El Gordo español está considerado como la lotería más antigua del mundo. Al mismo tiempo, se ha convertido en una tradición unificadora para los españoles, con más del 75 % de la población participando en la lotería. Curiosamente, la popularidad de la lotería también ha crecido de forma espectacular en todo el mundo, con jugadores internacionales que compiten por los boletos en línea. El formato único de la lotería y su enfoque comunitario la convierten en un modelo de «juego responsable», que es precisamente lo que la gente espera cuando compra billetes de lotería. El Gordo se ha convertido en un símbolo nacional y una fuente de alegría colectiva: esta lotería hace que la Navidad sea una fiesta mágica para toda la nación, no solo para los que ganan el premio. Los españoles siguen apreciando la oportunidad de participar en algo tan grandioso.

Redacción en  | Web |  Otros artículos del autor

Este artículo ha sido redactado y/o validado por el equipo de redacción de Revista Rambla.

Comparte: