Medio centenar de activistas de la Alianza contra la Pobreza Energética (APE) ocuparon la oficina comercial de Endesa para exigir el cumplimiento del convenio de 2021 con la Generalitat, que incluye la instalación de contadores sociales para familias vulnerables.
Cerca de 40 activistas irrumpieron pacíficamente en la oficina de Endesa en Gran Via, organizando charlas y conciertos para visibilizar su demanda: una reunión tripartita con Endesa y la Generalitat para desbloquear los contadores sociales. Endesa argumenta que tramita las solicitudes que cumplen los requisitos, pero la APE denuncia trabas burocráticas.
La pobreza energética: una herida abierta
Más de 200.000 hogares catalanes no pueden pagar los suministros básicos, según la APE. La Ley 24/2015 prohíbe los cortes a familias vulnerables, pero su implementación es irregular. En Barcelona, mujeres monoparentales y familias en ocupación precaria son especialmente afectadas, enfrentándose a riesgos como incendios por conexiones irregulares.
El convenio de 2021 condonó 38,7 millones de euros en deudas de 35.518 familias, pero solo se han instalado 37 contadores sociales hasta 2022. La falta de un Fondo de Atención Solidaria y la exclusión de otras compañías como Naturgy limitan su impacto. La APE critica a Endesa por exigir documentación adicional y hostigar a familias con deudas.
Impacto en los barceloneses
La pobreza energética genera ansiedad, afecta la salud y el rendimiento escolar, y pone en riesgo vidas, como la de Rosa en Reus (2016). Los Puntos de Asesoramiento Energético (PAE) están desbordados, mientras incluso familias con ingresos luchan por pagar facturas.
La Generalitat debe liderar la estandarización de contadores sociales y extender el convenio. La rehabilitación energética y el empoderamiento comunitario, impulsado por la APE, son clave. Iniciativas como placas solares en Barcelona alineadas con el ODS 7 ofrecen esperanza.
La ocupación de Endesa es un recordatorio de que la energía es un derecho humano. Mientras haya familias a oscuras, la lucha de la APE seguirá iluminando el camino hacia la justicia energética.
Este artículo ha sido redactado y/o validado por el equipo de redacción de Revista Rambla.