© Copyright Ian Taylor and licensed for reuse under this Creative Commons Licence.

En 1940 George Orwell escribió: «Es casi seguro que estamos entrando en una era de dictaduras totalitarias, una era en la que la libertad de pensamiento será al principio un pecado mortal y más tarde una abstracción sin sentido. El individuo autónomo va a ser eliminado de la existencia». (George Orwell, Dentro de la ballena)

La novela distópica 1984 de George Orwell es una obra de ficción, pero mucho de lo que en ella se describe refleja la realidad política de muchas naciones, pasadas y presentes. «…Al menos tres cuartas partes de lo que Orwell narra no es una utopía negativa, sino historia», según el escrito italiano Umberto Eco.

Refiriéndose a su estancia en Belgrado bajo el régimen comunista, Lawrence Durrell escribió que «Leer [1984] en un país comunista es realmente una experiencia porque uno puede verlo todo a su alrededor».

El video que se transcribe explora algunas de las similitudes entre los sistemas totalitarios del siglo XX y 1984 de Orwell, y como se hará evidente muchos de estos rasgos totalitarios están resurgiendo en el mundo moderno. Esta investigación se llevará a cabo reconociendo que el totalitarismo se basa en el apoyo de las masas, por lo que las sociedades contemporáneas necesitan desesperadamente que más personas retiren su apoyo a esta brutal forma de gobierno. Poco después de la publicación de 1984, Orwell explicó: «La moraleja que hay que extraer de esta peligrosa situación de pesadilla es sencilla. No dejes que ocurra. Depende de ti».

El totalitarismo es un sistema político en el que un aparato estatal centralizado intenta controlar prácticamente todos los aspectos de la vida. «Todo dentro del Estado, nada fuera del Estado, nada contra el Estado», decía sucintamente el dictador italiano Mussolini.

Aunque el totalitarismo puede surgir bajo la apariencia de diversas ideologías políticas, en el siglo XX fueron el comunismo y el fascismo los que proporcionaron el apoyo ideológico para este tipo de gobierno. A menudo se considera que el comunismo y el fascismo están en los extremos opuestos del espectro político, pero en la forma en que se pusieron en práctica en el siglo XX ambos sistemas muestran las características del Estado totalizador y controlador. Ambos utilizan la fuerza y la propaganda para alcanzar el poder, aplastan las libertades económicas y civiles, asfixian la cultura, participan en la vigilancia masiva y aterrorizan a la ciudadanía con la guerra psicológica y, finalmente, con el encarcelamiento y el asesinato en masa. Hablando de la Rusia comunista de Stalin y de la Alemania nazi de Hitler, Orwell explicó:

«Los dos regímenes, habiendo partido de extremos opuestos, están evolucionando rápidamente hacia el mismo sistema: una forma de colectivismo oligárquico».

En los sistemas políticos comunistas y fascistas del siglo XX, y en 1984, el régimen totalitario mantenía un estrecho control sobre la población mediante el uso del miedo fabricado.

«Los líderes totalitarios, ya sean de derechas o de izquierdas, saben mejor que nadie cómo hacer uso del… miedo… prosperan con el caos y el desconcierto… La estrategia del miedo es una de sus tácticas más valiosas«. (Joost Meerloo, La violación de la mente)

La vigilancia constante de todos los ciudadanos era una herramienta adicional en el arsenal del régimen totalitario de 1984. La vigilancia no sólo permitía un control abierto más eficaz de la ciudadanía, sino que también inducía una paranoia que hacía menos probable que cualquier ciudadano se atreviera a salirse de la línea. Esta vigilancia se lograba, en primer lugar, a través de la tecnología de la telepantalla que se instalaba en las casas de todos y en las calles, y como explicaba Orwell:

«La telepantalla recibía y transmitía simultáneamente… Por supuesto, no había forma de saber si uno estaba siendo vigilado en un momento dado… Incluso era concebible que vigilaran a todo el mundo todo el tiempo. Pero, en cualquier caso, podían conectar tu cable cuando quisieran. Tenías que vivir -vivías, por la costumbre que se convertía en instinto- en la suposición de que cada sonido que hacías era escuchado y, excepto en la oscuridad, cada movimiento escudriñado». (George Orwell, 1984)

En segundo lugar, la vigilancia masiva de la ciudadanía era llevada a cabo por los propios ciudadanos de 1984. Cada persona observaba a todas las demás, y cada persona era, a su vez, observada por todas las demás. La más inocente de las expresiones, una declaración inofensiva o una sutil mirada de desaprobación cuando el Gran Hermano aparecía en la pantalla, era denunciada a la Policía del Pensamiento y tratada como un «delito de pensamiento» o un «delito facial», como prueba de que uno era desleal y tenía algo que ocultar.

«Es intolerable para nosotros que un pensamiento erróneo exista en cualquier parte del mundo, por muy secreto e impotente que sea», hace explicar Orwell al personaje O’Brien.

En la Rusia estalinista, Aleksandr Solzhenitsyn observó que nunca se podía estar seguro de si los vecinos, los amigos, los compañeros de trabajo, el cartero, o incluso en algunos casos la propia familia, denunciarían a la policía secreta un desliz, una crítica a Stalin o al comunismo. Si uno era denunciado, su destino solía estar sellado: la policía llamaba a la puerta en mitad de la noche y poco después uno recibía la sentencia estándar de un «diez», es decir, 10 años en los campos de trabajo esclavo del gulag. Esta forma de vigilancia creó unas condiciones sociales en las que la mayoría de los ciudadanos adoptaron la hipocresía y la mentira como forma de vida, o como explica Solzhenitsyn en El Archipiélago Gulag:

«La mentira permanente se convierte en la única forma segura de existencia…. Cada movimiento de la lengua puede ser escuchado por alguien, cada expresión facial observada por alguien. Por lo tanto, cada palabra, si no tiene que ser una mentira directa, está obligada a no contradecir la mentira general y común. Existe una colección de frases hechas, de etiquetas, una selección de mentiras hechas».

Además de un estado de miedo omnipresente, en el totalitarismo existe un estado generalizado de confusión y desorientación mental entre la ciudadanía. Joost Meerloo explicó:

«Muchas víctimas del totalitarismo me han dicho en entrevistas que la experiencia más perturbadora a la que se enfrentaron… fue la sensación de pérdida de la lógica, el estado de confusión al que habían sido llevados, el estado en el que nada tenía validez… simplemente no sabían qué era qué».

En 1984 se estimuló la desorientación mental generalizada mediante la falsificación de la historia y la negación del concepto de verdad objetiva. El Ministerio de la Verdad fue la institución que falsificó la historia.

«Todo se desvaneció en la niebla. El pasado se borró, el borrado se olvidó, la mentira se convirtió en verdad». (George Orwell, 1984)

Una de las razones por las que los regímenes totalitarios intentan alterar la historia es porque libera a la sociedad de cualquier punto de referencia del pasado, o estándar de comparación, que pueda recordar a los ciudadanos que la vida en el pasado era mucho mejor que en el presente estéril y opresivo.

«Dentro de veinte años como máximo… la enorme y simple pregunta: «¿Era la vida mejor antes de la Revolución que ahora?» habría dejado de tener respuesta de una vez por todas». (George Orwell, 1984).

Pero otra de las razones por las que los totalitarios falsifican la historia es para asegurarse de que no hay raíces históricas en las que el ciudadano pueda anclarse y encontrar la verdad, el sustento y la fuerza. En el totalitarismo no puede haber información histórica que contradiga o ponga en cuestión la ideología política imperante, ni ninguna institución, como una religión, que ofrezca al individuo un refugio frente a la influencia del Estado. Para que un régimen totalitario condicione a la ciudadanía a aceptar el proverbial pisotón en la cara, necesita controlar el pasado, y así, como escribió Orwell en 1984:

«Cada registro ha sido destruido o falsificado, cada libro ha sido reescrito, cada cuadro ha sido pintado de nuevo, cada estatua y calle y edificio ha sido renombrado, cada fecha ha sido alterada. Y ese proceso continúa día a día y minuto a minuto. La historia se ha detenido. No existe nada más que un presente interminable en el que el Partido siempre tiene razón».

Junto con la destrucción o falsificación del pasado, se cultiva aún más la desorientación mental generalizada destruyendo la creencia en la verdad objetiva. Esto se hace mediante un programa de guerra psicológica. La propaganda incesante e intencionadamente confusa, los informes contradictorios y las mentiras flagrantes, se bombean en los «informes oficiales» y a través de los medios de comunicación a todas horas del día. Lo que se dice hoy no tiene ninguna relación con lo que pueda decirse mañana, ya que, como explicó Orwell:

«…el estado totalitario… establece dogmas incuestionables, y los altera de un día para otro. Necesita los dogmas, porque necesita la obediencia absoluta de sus súbditos, pero no puede evitar los cambios, que vienen dictados por las necesidades de la política del poder.» (George Orwell, Literatura y totalitarismo).

En 1984, por ejemplo, el Ministerio de la Abundancia publicó un boletín en el que se anunciaba el aumento de la ración de chocolate a veinte gramos por semana. Orwell escribe:

«Y ayer mismo, reflexionó [Winston], se había anunciado que la ración se iba a reducir a veinte gramos semanales. ¿Era posible que [los ciudadanos] se tragaran eso, después de sólo veinticuatro horas? Sí, se lo tragaron… ¿Era él, entonces, el único poseedor de una memoria?»

Además, las contradicciones, las hipocresías y las mentiras constituyen la base de la ideología totalitaria. El sistema totalitario presenta la esclavización del individuo como su liberación; la censura de la información se llama protección de la verdad; la destrucción de la cultura o de la economía se llama su desarrollo; la ocupación militar de otros países se etiqueta como el fomento de la libertad y la paz. En 1984, el Ministerio de la Paz instigó las guerras, el Ministerio de la Verdad fabricó la propaganda y el Ministerio de la Abundancia creó la escasez. En la enorme estructura piramidal del Ministerio de la Verdad colgaban las palabras:

«LA GUERRA ES LA PAZ. LA LIBERTAD ES LA ESCLAVITUD. LA IGNORANCIA ES LA FUERZA».

«La ideología oficial abunda en contradicciones incluso donde no hay ninguna razón práctica para ellas… Estas contradicciones no son accidentales». (George Orwell, 1984)

El propósito de este programa integral de guerra psicológica es desconcertar la mente del ciudadano medio. Porque cuando el ciudadano es bombardeado con contradicciones y mentiras y vive en lo que Orwell llamaba «ese cambiante mundo fantasmagórico en el que el negro puede ser blanco mañana y el tiempo de ayer puede cambiarse por decreto«, finalmente deja de saber qué pensar, o incluso cómo pensar. La distinción entre arriba y abajo, realidad y ficción, verdad y falsedad, no sólo se desdibuja, sino que pierde significado. La creencia en la verdad objetiva desaparece, y el ciudadano medio se vuelve completamente dependiente de las figuras de autoridad para alimentar sus ideas, y por lo tanto, está dispuesto a asentir a las mentiras y a creer las cosas más absurdas – siempre y cuando los de la clase política lo consideren cierto.

El funcionario soviético Gyorgy Pyatakov explicó que el «verdadero bolchevique»: «…estaría dispuesto a creer que lo negro era blanco, y lo blanco era negro, si el Partido lo exigía… no quedaba ninguna partícula dentro de él que no estuviera en sintonía con el Partido, que no perteneciera a él». (Gyorgy Pyatakov)

En un ensayo titulado El totalitarismo y la mentira, Leszek Kolakowski, un filósofo que fue exiliado de Polonia por sus críticas al comunismo y al marxismo, escribió

«Esto es lo que los regímenes totalitarios intentan conseguir incesantemente. La gente cuya memoria -personal o colectiva- ha sido nacionalizada, se ha convertido en propiedad del Estado y es perfectamente maleable, totalmente controlable, está totalmente a merced de sus gobernantes; ha sido privada de su identidad; está indefensa y es incapaz de cuestionar cualquier cosa que se le diga que crea. Nunca se rebelarán, nunca pensarán, nunca crearán; han sido transformados en objetos muertos«. (Leszek Kolakowsk, El totalitarismo y la mentira)

En 1984, el personaje principal, Winston, se las arregla durante la mayor parte del libro para mantenerse psicológicamente fuera de las garras del Partido, y de su líder, el Gran Hermano, a pesar del miedo generalizado y la desorientación mental que se arremolina a su alrededor. «Abajo el Gran Hermano», escribe en su diario, al principio del libro. Sin embargo, tras ser detenido por la Policía del Pensamiento y sometido a «reeducación», Winston abdica de su razón y su conciencia y comienza a aceptar las mentiras. Se une al culto totalitario y se convierte en un ladrillo más en el muro del Estado todopoderoso. Refiriéndose a Winston, Orwell escribe:

«No podía seguir luchando contra el Partido. Además, el Partido tenía razón… Era simplemente una cuestión de aprender a pensar como ellos pensaban… El lápiz se sentía grueso y torpe en los dedos [de Winston]. Comenzó a escribir los pensamientos que le venían a la cabeza. Primero escribió en grandes y torpes mayúsculas LA LIBERTAD ES LA ESCLAVITUD. Luego, casi sin pausa, escribió debajo: DOS Y DOS SON CINCO… la lucha había terminado. Había ganado la victoria sobre sí mismo. Amaba al Gran Hermano».

Algunos han tomado este final como una muestra del pesimismo de Orwell, como una indicación de que la humanidad está condenada a un futuro totalitario. Sin embargo, el motivo de Orwell para escribir este libro no era deprimir ni promover una apatía fatalista, sino advertir y despertar a la acción al mayor número posible de personas. Porque Orwell comprendió tan bien como cualquiera que en la batalla entre el totalitarismo y la libertad, nadie puede permitirse el lujo de quedarse al margen. El destino de todos y cada uno de nosotros pende de un hilo.

«No dejes que ocurra. Depende de ti».

George Orwell

Este artículo ha sido redactado y/o validado por el equipo de redacción de Revista Rambla.

Comparte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.