Málaga y Cádiz son las provincias que más turistas reciben en toda Andalucía. Sin embargo, sus temperaturas suaves durante el invierno y los veranos calurosos a orillas del mar no son los únicos reclamos para atraer a tantos viajeros extranjeros y nacionales. Esta región del sur de España es la segunda comunidad autónoma con más empresas en funcionamiento; sólo la precede Cataluña. Como sucede en el resto del país, la mayor parte de estos negocios se dedican al sector terciario: proporcionan servicios de hostelería y restauración, educación, sanidad, eventos culturales… Precisamente, en esta ocasión, pretendemos resaltar cuatro negocios que hacen posible que todos estos ámbitos que acabamos de mencionar (ocio y entretenimiento incluidos) realicen con éxito sus actividades cada año, sobre todo, cuando llega el verano y la demanda de restaurantes de calidad y espectáculos de música sube.

El posicionamiento SEO, que ayuda a ganar visibilidad en Internet; la personalización de soportes publicitarios (banderas) que ayuntamientos, como el de Málaga, distribuyen por las calles para anunciar las exposiciones de sus museos; la implementación de soluciones informáticas que refuerzan la ciberseguridad de las tiendas online, evitando el phishing y otros delitos, y la instalación de sistemas de iluminación para unas calles que, de ahora en adelante, se pondrán de bote en bote al atardecer (cuando refresca en verano), son las actividades a las que se dedican las compañías 100 % españolas sobre las que hablamos acto seguido.

El día tiene más de horas de luz con Polylight Columns

Ubicada en Pontevedra (Galicia), Polylight Columns fabrica y comercializa columnas de iluminación. Al utilizar la fibra de vidrio en sus proyectos, esta empresa proporciona báculos alumbrado público resistentes, que no conducen la electricidad y que son termoestables (ideales para una zona como Málaga, que requiere soluciones de iluminación que soporten bien las altas temperaturas, sin deformarse por la acción del calor).Su servicio de personalización permite escoger entre fustes troncocónicos y fustes cilíndricos. Ambos pueden instalarse sobre el pavimento de dos maneras: empotrando la columna o colocando una placa base fabricada también en PRFV. Además, Málaga podrá adornar las calles con farolas de diversos colores, puesto que también es posible elegir el acabado (liso o metalizado) de la pintura.Para adaptarse a los últimos tiempos, Polylight Columns ha desarrollado dos nuevos productos:

  1. Columnas de telecomunicaciones, que permiten instalar (en lugar de una bombilla con la que iluminar el espacio) cámaras de videovigilancia.
  2. Columnas con placas fotovoltaicas, para captar la luz solar. Con este tipo de opciones, según las previsiones de algunos ayuntamientos, será posible ahorrar más de 25.000 euros de luz al año y unas 1.800 toneladas de dióxido de carbono (este último dato lo indica el propio Ayuntamiento de Málaga).

Adornando las farolas de Málaga

A las columnas para el alumbrado público de Polylight Columns, Málaga puede añadirles las banderas personalizadas que la empresa española ClickBanderas ya ha creado para clientes importantes. Al imprimir el diseño (100 % personalizado) sobre un soporte completamente fabricado en poliéster, las banderas resisten cualquier inclemencia del tiempo (lluvias invernales y tormentas veraniegas incluidas). Para ello, también utilizan maquinaria de la marca Mimaki, una compañía que este 2025 cumple cincuenta décadas en su sector. Hay varios modelos de banderas publicitarias entre los que escoger, aunque resaltamos la bandera que incluye anillas en el lateral izquierdo, para garantizar una sujeción firme.ClickBanderas también diseña e imprime banderolas para eventos, como el que tendrá lugar entre el 30/04 y el 11/05: la Feria del Libro de Málaga. También, para edificios oficiales como el Ayuntamiento o los teatros de la ciudad, sus trabajadores preparan mástiles y banderas de pared. De este modo, el reclamo publicitario se puede colocar en la fachada del edificio o en cualquier pared del interior.

Contraatacar a los ciberdelincuentes

Después de haber visto cómo Polylight Columns y ClickBanderas iluminan los espacios físicos de la ciudad, ahora toca hablar sobre las otras dos empresas de este listado que proponemos aquí; dos compañías que iluminan, esta vez, Internet y el comercio electrónico. Completamente malagueña, la empresa Remoted Help integra un equipo de profesionales especializados en el desarrollo de soluciones informáticas para negocios que necesitan un mantenimiento de sus páginas web y tiendas online. Además, es una de las empresas de ciberseguridad en Málaga con servicios tanto presenciales como online: instalan equipos informáticos (hardware), reparan ordenadores a domicilio, se ocupan de recuperar datos del disco duro tras ataques de ransomware…Con todo y con eso, hemos decidido destacar sus servicios de ciberseguridad. Delitos como el que acabamos de mencionar (ransomware) comprometen la seguridad de la compañía, repercutiendo negativamente en la satisfacción de sus clientes. En el ransomware, el ciberdelincuente utiliza un software maligno que bloquea el acceso de la empresa a los archivos a los que debería poder acceder. Esta información confidencial suele pertenecer a sus clientes. De este modo, se presiona todavía más a la compañía para que pague el rescate, tras el cual podrá nuevamente acceder a la información que, hasta entonces, habría permanecido bloqueada por el malware.

Páginas web seguras y, por supuesto, visibles en Google

Invertir en la ciberseguridad de una página web que apenas visita nadie no resulta rentable económicamente. En cambio, invertir en su protección sabiendo que es una página o una tienda online con un tráfico web alto es distinto. Como agencia SEO Málaga, Cinpy se encarga de:

  • Diseñar páginas web con WordPress y tiendas online con Woocommerce.
  • Crear una identidad corporativa digital con presencia de la compañía en las principales redes sociales: LinkedIn, X (anteriormente, Twitter), Instagram y YouTube.
  • Mejorar el posicionamiento SEO del sitio web de sus clientes. De este modo, las empresas aparecen entre los primeros resultados de búsqueda que el motor más utilizado en todo el mundo, Google, arroja cada vez que un usuario de Internet introduce en él términos claves.
  • Complementar el SEO con estrategias SEM que, con herramientas como Google Ads, muestran promociones, productos y servicios de la empresa en los sitios relacionados con Google. De esta manera, se incrementa la probabilidad de aumentar ventas, captar nuevos clientes y llegar al público objetivo deseado.

Cinpy actúa en tres puntos de Andalucía: Málaga, Marbella y Estepona. Además, cuenta con una calificación de 5/5 en las reseñas que sus clientes han compartido en Google sobre cada uno de sus establecimientos.

Empresas que dan vida a Andalucía

Gracias al trabajo de empresas como Polylight Columns, ClickBanderas, Remoted Help y Cinpy, ciudades como Málaga no solo brillan más con la llegada del buen tiempo, sino que también se posicionan mejor en Internet, se protegen frente a amenazas digitales y logran atraer la atención de vecinos y visitantes con soportes visuales de calidad. Cada una de estas compañías, desde sus respectivos sectores, aporta valor al crecimiento económico de la región y demuestra que el motor turístico de Andalucía también necesita innovación, visibilidad y seguridad para funcionar.

Porque detrás de cada terraza llena, cada evento cultural o cada compra online, hay profesionales que hacen posible que todo fluya sin contratiempos.

Redacción en  | Web |  Otros artículos del autor

Este artículo ha sido redactado y/o validado por el equipo de redacción de Revista Rambla.

Comparte: