Un grupo de jóvenes han lanzado piedras contra el edificio ocupado El Kubo, en la plaza de la Bonanova de Barcelona, este miércoles a las nueve de la noche, horas antes de la concentración convocada por la empresa Desokupa para tratar de intimidar y amenazar a los ocupantes de este espacio del barrio de Sant Gervasi. También, La Directa, ha difundido ataques con material pirotécnico contra el inmueble.

Según explicaron los Mossos d’Esquadra, el ataque de los jóvenes fue respondido por los inquilinos del edificio con globos de pintura y tirachinas. Estos, desde las redes sociales, han explicado que un grupo de unas 50 personas se ha acercado al inmueble y les han increpado.

Los Mossos tienen un dispositivo de seguridad específico en la zona frente al aumento de la tensión de los últimos días, que ha cortado el tráfico mientras se actuaba en el conflicto. Una vez calmados los ánimos, se ha reabierto el tráfico sin que se hayan registrado nuevos incidentes.

Hoy, las ‘manis’

La tensión en la zona ha ido creciendo en las últimas semanas. Y este jueves por la noche, coincidiendo con el inicio de la campaña electoral para las elecciones municipales 2023, están convocadas dos concentraciones opuestas en la plaza de la Bonanova. Por un lado, los responsables de la organización Desokupa arropados por la extrema derecha, que, pese a los intentos de mediación de los Mossos d’Esquadra, hacen un llamamiento a concentrarse frente a los dos edificios ocupados, aunque ya han desistido de intentar desalojar a los inmuebles. Y, por otra, los colectivos antifascistas también quieren manifestarse desde la plaza de Lesseps en solidaridad con los dos bloques de la Sareb ocupados.

Ante este escenario, y para evitar enfrentamientos entre ambos colectivos, los Mossos d’Esquadra ya adelantaron que desplegarán un dispositivo policial de nivel 3 en la zona y la policía cerrará el acceso a la plaza  Bonanova. También  desplegará agentes de seguridad ciudadana, de la Brigada Móvil (Brimo) y del Área Regional de Recursos Operativos (Arro), así como helicópteros  para controlar la zona.

Este artículo ha sido redactado y/o validado por el equipo de redacción de Revista Rambla.

Comparte: