El ejército de Israel ha lanzado este domingo una gran operación militar contra el campo de refugiados de Jenín, en la que hasta ahora han muerto 3 palestinos y 27 han resuelto heridos, 7 de ellos graves. Es la operación más importante contra este enclave de Cisjordania en los últimos 20 años, y según el portavoz del ejército, Richard Hecht, no tiene límite de tiempo y «durará todo lo que sea necesario».

El ataque ha comenzado desde el aire, con al menos 6 drones sobrevolando el campo de refugiados, donde viven unas 14.000 personas en un área de medio kilómetro cuadrado, y ha continuado por tierra. Según Hecht la operación tiene como objetivo el centro de mando de la llamada Brigada de Jenín, agrupación de las milicias palestinas que combaten contra Israel.

Khaled Alahmad, conductor de ambulancia palestino, ha explicado a la agencia Reuters que la situación en el campo de Jenin es de guerra abierta: «Lo que está pasando en el campo de refugiados es una guerra real, ha habido ataques desde el cielo y estamos yendo y viniendo entre cinco y siete ambulancias y cada vez volvemos llenos de heridos».

La cifra de 3 muertos y 27 heridos la ha dado el Ministerio de Sanidad de Palestina, mientras también se ha informado de otro palestino muerto de un disparo en la cabeza a un control del ejército israelí en Ramallah. La operación militar ha comenzado tras semanas de rumores de que se lanzaría, y también de que este domingo el primer ministro Benjamin Netanyahu se reuniera con Gallant y los jefes del ejército.

Segundo ataque en 15 días

Hace dos semanas Israel ya atacó Jenín durante 9 horas, con un balance de 7 palestinos muertos, usando helicópteros de combate y drones en Cisjordania por primera vez desde 2006. Situado a unos 30 kilómetros al sur de Nazaret, Jenin está al norte de Cisjordania, donde en el último año han muerto 146 palestinos, 23 de ellos menores, en enfrentamientos con el ejército israelí.

En este tiempo han muerto unos 25 israelíes, 5 de ellos menores, la mayoría colonos en ataques de las milicias palestinas. La operación de ahora podría provocar una escalada no sólo en Cisjordania, sino también en Gaza, donde el grupo Jihad Islámica ya ha hecho un llamamiento a responder: «La resistencia se enfrentará al enemigo y defenderá al pueblo palestino, todas las opciones están abiertas para golpear al enemigo y responder a la agresión a Jenin.»

Por su parte, el presidente de Palestina, Mahmoud Abbas, ha calificado la operación de Israel de «nuevo crimen de guerra contra nuestro pueblo indefenso».

Violaciones derecho internacional

Cisjordania, que corresponde a las antiguas Judea y Samaria, la ocupó Israel en 1967, ocupación que se ha mantenido a pesar de las resoluciones de la ONU que desde entonces han exigido revertir, la última de 2016. En estas décadas se han ido instalando cada vez más colonos judíos, en nuevos asentamientos que las resoluciones de la ONU consideran «flagrantes violaciones de la legislación internacional.»

Jenin ya fue en 2002 escenario de una batalla iniciada por los mismos motivos que la de ahora, y en la que murieron 52 palestinos, entre milicianos y civiles, y 23 soldados israelíes. Después de que Amnistía Internacional y Human Rights Watch denunciaran que se habían cometido crímenes de guerra, un informe de la ONU estableció que las dos partes habían vulnerado las Convenciones de Ginebra.

En concreto, que había habido detenciones arbitrarias, torturas y homicidios, además de acusar a las milicias palestinas de haberse instalado en medio de la población civil e Israel de impedir el trabajo de observadores internacionales.

Este artículo ha sido redactado y/o validado por el equipo de redacción de Revista Rambla.

Comparte: