Un catalán tiene que trabajar casi un año para ganar lo mismo que cobra un danés en seis meses. Así lo constata un estudio de Adecco, basado en datos de Eurostat, que muestra el salario medio bruto y mensual de los 27 países de la Unión Europea.

Según este informe, el sueldo medio de Cataluña el año pasado se situó en 1.954 euros brutos por mes, una cifra que está un 15,1% por debajo de la media europea. Es decir, en términos absolutos supone una diferencia de 348 euros mensuales en comparación a la remuneración media europea, que es de 2.302 euros al mes.

Respecto a los países de la UE con los sueldos más altos, un trabajador catalán percibe, de media, 1.759 euros menos al mes que los trabajadores de Luxemburgo; 1.619 euros menos que los de Dinamarca y 1.194 menos que los de Alemania.

A pesar de esta desventaja, Cataluña se mantiene en la zona intermedia en la escala de salarios. El estudio apunta que hay 16 países con remuneraciones medias inferiores a las catalanas, mientras que hay 11 con sueldos más altos.

El sueldo medio catalán, superior al español

La situación del salario medio catalán se sitúa justo por encima del español, con un sueldo medio de 1.822 euros, y por debajo de Italia, con 2.174 euros. La remuneración media española se encuentra en máximos históricos, sin embargo, todavía es un 20,9% inferior a la europea, con 480 euros menos al mes, lo que equivale a 5.760 euros menos al año.

En este sentido, los datos señalan la brecha salarial que existe entre los países de los 27. En concreto, hay 11 países con un salario medio inferior a los 1.200 euros al mes. Bulgaria, con 650 euros, y Rumanía, con 796 euros, son los estados donde menos se cobra.

De este modo, el sueldo medio de un catalán es tres veces superior al búlgaro, con una diferencia mensual de 1.304 euros o de 15.648 euros anuales.

Este artículo ha sido redactado y/o validado por el equipo de redacción de Revista Rambla.

Comparte: