El exalcalde de Barcelona y líder de Junts en el consistorio, Xavier Trias, ha asegurado este lunes que detrás del golpe de estado del 23 de febrero de 1981 estaba el PSOE. Lo ha afirmado en una entrevista en el programa «Aquí Cataluña», de la Cadena SER, en la que ha vinculado el episodio a una estrategia para frenar el desarrollo autonómico.

Trias ha afirmado que «nadie se puede creer que esto fue un golpe de estado del señor Tejero» y, a continuación, ha añadido que «quizás todavía hay algunos inocentes que se lo creen, eso». Inmediatamente, se le ha preguntado por el papel que tuvo en todo ello el rey Juan Carlos I, pero el líder de Junts en Barcelona ha sido tajante:

«Yo creo que los socialistas estaban detrás»

Según Trias, este episodio sirvió al partido socialista para frenar el desarrollo autonómico: «Se acabó el 23F, se cambió el gobierno, y ¿qué es lo primero que hizo el Partido Socialista? La Loapa». En referencia a la Ley Orgánica de Armonización del Proceso Autonómico, aprobada un año después por un pacto entre el PSOE y la UCD. Esta norma provocó un clima de crispación política en Cataluña, ya que se consideró como un ataque al autogobierno.

A pesar de ser consciente de que estas palabras podían levantar pulseada, el líder de Junts se ha reafirmado: «Dirán que repapiejo, que estoy grande, que digo cosas, pero es evidente.»

La respuesta socialista

Trias lo ha afirmado mientras era preguntado sobre la transición democrática y el desarrollo autonómico del estado español y en un momento en el que su formación y los socialistas están dialogando sobre una posible investidura de Pedro Sánchez.

Y es que las palabras del exalcalde no han gustado en las filas socialistas. El líder del PSC, Salvador Illa, a través de la red social X ha pedido a Trias que rectifique. Califica las declaraciones de desafortunadas y sin sentido y le recuerda que los socialistas siempre han luchado por la democracia.

Este artículo ha sido redactado y/o validado por el equipo de redacción de Revista Rambla.

Comparte: