Los restos del fundador de la Falange, José Antonio Primo de Rivera, están ya en el cementerio de San Isidro de Madrid. Han llegado este mediodía procedentes del Valle de los Caídos, ahora llamado Cuelgamuros.

Le esperaban unas doscientas personas seguidoras, según las agencias. Cuando el coche fúnebre que le trasladaba llegó al recinto, hubo momentos de tensión y enfrentamientos con la policía que acabaron con tres detenidos simpatizantes del partido la Falange.

En medio de cánticos como “Gobierno criminal” o “Primero asesina y luego profane”, y gestos fascistas, los falangistas han intentado romper el cordón policial. Además, han cantado el himno falangista “Cara al sol” y han desplegado banderas de la Falange.

También criticaron a los familiares de Primo de Rivera por no haber luchado “lo suficientemente” para evitar la exhumación . Consideran que no han batallado jurídicamente por defenderlo, algo que, según los manifestantes, sí lo hicieron los familiares de Francisco Franco antes de que también fuera exhumado de Cuelgamuros.

Los trabajos de exhumación empezaron a primera hora de la mañana, a las 6, y duraron 13 horas. Ha sido una ceremonia totalmente discreta y, a diferencia de lo que ocurrió con Franco, no ha habido ningún miembro del gobierno español.

Los únicos testigos del proceso fueron un grupo de unas 80 personas, entre familiares, funcionarios, monjes y miembros de seguridad. El presupuesto de levantar la lápida de 3.500 kilos y cambiarla por losas de mármol negro se ha calculado en 8.600 euros.

El cementerio de San Isidro es el sitio que ha elegido la familia. En este cementerio también están los restos de su hermana, Pilar Primo de Rivera, fundadora de la Sección Femenina de la Falange.

En las últimas horas, el Valle de los Caídos colgó el cartel de cerrado, ante la sorpresa de los visitantes y de los habituales de la misa de los domingos. Ha sido un día de preparativos para la salida de los restos de José Antonio Primo de Rivera, que abandonan la basílica después de 64 años, en cumplimiento de la Ley de la Memoria Histórica .

Según la norma, los restos de José Antonio podrían haber continuado en Cuelgamuros, pero no en un puesto de preeminencia como el que ocupaba en el altar mayor desde 1959, junto a Francisco Franco hasta la exhumación del dictador en octubre de 2019.

La fecha de la exhumación del fundador de la Falange es la del 120 aniversario de su nacimiento. En la casa en la que nació, en la calle Génova de Madrid, hay una placa que es punto de concentración de sus seguidores en fechas destacadas. El pasado 19 de noviembre se celebró una marcha autorizada.

Este artículo ha sido redactado y/o validado por el equipo de redacción de Revista Rambla.

Comparte: