El comité de empresa de Fragadis, integrado por CCOO, USOC y UGT, ha decidido convocar nuevas concentraciones para protestar ante las tiendas «viendo que después de la concentración del 13 de diciembre pasado la empresa mantiene la voluntad de no negociar». Por este jueves, 5 de enero, se han convocado nuevas concentraciones de trabajadores de Fragadis (SPAR) ante las tiendas del Mercat Central y Paseo Sunyer de Reus (Tarragona).
Fragadis es propietaria de los supermercados SPAR en la provincia de Tarragona, donde cuenta con más de 1.000 trabajadores entre almacén, tiendas y oficinas. El comité de empresa afirma que «la plantilla está cansada de las presiones que se ejercen a los puestos de trabajo, del estrés por el exceso de trabajo a que están sometidas y sometidos por la falta de personal, de los cambios de horarios y turnos sin informar con antelación, y de enfermar por miedo a ser despedidas».
Los sindicatos denuncian que «en los últimos seis meses, la empresa ha aplicado seis sanciones de entre 15 y 30 días de sueldo y trabajo, sanciones de carácter muy grave sin conocimiento del comité». También denuncian que «27 compañeras y compañeros han sido despedidos por faltas muy graves, también sin conocimiento del comité y sin poder hacer alegaciones», y que «se trata de despidos que se basan en algunos casos en la falta de productividad en las tiendas, amparándose en ratios de productividad de las que el comité no ha sido informado debidamente, y en las que no ha participado en los estudios».
El comité de empresa afirma que «ha puesto sobre la mesa mejoras salariales y laborales, como son unos horarios que permitan la conciliación, el pago de las horas extras festivas a 15 euros, contratos de 40 horas, medidas para eliminar el estrés laboral así como propuestas sobre el calendario laboral, sobre el cual no se ha conseguido ninguna mejora en los últimos tres años». Con todo, los representantes de los trabajadores aseguran que «la empresa ha dicho, como siempre, que valoraría las propuestas, pero también como siempre acaba por no aceptarlas ni entrar a negociarlas».
En este escenario, el comité de empresa de Fragadis «exige que la empresa se sienta a dialogar y a negociar acuerdos», y que «mientras no cambie su actitud, el comité continuará convocando concentraciones ante las tiendas».
La respuesta de la empresa
Ante las concentraciones convocadas en dos tiendas de la población de Reus, Fragadis ha emitido un comunicado donde afirma que «después de meses de negociación, las patronales GEPSAC (Grupo Empresarial de Supermercados y Autoservicios de Cataluña) y CEDAC (Consejo de Empresas Distribuidoras de Alimentación de Cataluña) han firmado el pasado 21 de diciembre con la representación de los trabajadores el nuevo convenio de aplicación en 2022-2025 que tendrá efectos retroactivos».
En este sentido, los responsables del grupo distribuidor tarraconense detallan que los principales acuerdos logrados en el nuevo convenio son:
- El incremento salarial del 10,5% durante la vigencia del convenio, un porcentaje que se podría ver incrementado hasta el 12.5% si el IPC real supera el incremento salarial pactado.
- Un fin de semana de calidad para las personas que trabajan de lunes a sábado/domingo
- Incremento hasta el 8% de descuento en compras en los establecimientos para las personas trabajadoras
- Permiso retribuido de 8 horas para visitas médicas, acompañar familiares de primer grado, dependientes o menor de 12 años y también por las tutorías de escuela.
- Inicio de los permisos retribuidos en día laborable desprendido del hecho causante.
- Posibilidad de distribuir el permiso de hospitalización retribuido mientras dure el hecho causante.
- Equiparación de los permisos retribuidos a las parejas de hecho.
- Incremento del 25% sobre horas nocturnas.
- Mejora en los seguros de accidente de trabajo hasta 20.000 Euros
Ante esto, Fragadis entiende que «el proceso de negociación ha logrado una significativa mejora de las condiciones retributivas y laborales para las personas trabajadoras y se muestra sorprendido por las reclamaciones que promueven esta concentración por la parte sindical, puesto que entiende que no se ajustan a la realidad».
Finalmente, la empresa, dicen desde la dirección, «no tanto solo actúa siempre dentro del marco legal, sino que tiene como objetivo continuar trabajando con voluntad de mejorar las condiciones de trabajo de sus empleados».
Este artículo ha sido redactado y/o validado por el equipo de redacción de Revista Rambla.