El centro para la defensa de los derechos humanos Irídia alerta de la situación de «racismo institucional» que se vive en casi todos los cuerpos policiales y también en el sistema judicial. Este jueves han presentado el informe anual sobre violencia institucional y ha explicado el caso de Imad, que vivió una agresión racista por parte de la Guardia Urbana de Cornellà.
Imad fue agredido por una patrulla formada por cinco agentes de policía local, a la salida de una discoteca, en Cornellà de Llobregat. Los agentes se dirigieron directamente hacia él y un amigo suyo y les pidieron la identificación. Cuando quisieron saber el motivo, uno de los agentes les respondió profiriendo la frase: «¡Moro de mierda! ¿Tú no eres de por aquí? Vete a tomar por el culo, que te aplastaré la cabeza». Posteriormente, a la hora de querer denunciar los hechos, explica que en la comisaría de los Mossos donde fue no le hicieron ni caso.
Atenció‼️
Presentem l’Informe sobre violència institucional de 2022, que posa el focus en les actuacions policials racistes #ProuRacismePolicial
📗 Llegeix l’informe: https://t.co/2dnnvqEhb9
🎥 Roda de premsa en directe: https://t.co/5DbK2U9DdPObrim fil 🧵 pic.twitter.com/ciDeARMujm
— IRIDIA (@centre_IRIDIA) April 13, 2023
La abogada de Irídia Sònia Olivella ha detallado en la presentación que la discriminación racista que más se repite es la identificación policial arbitraria en el espacio público, como la que vivió Imad. La padecen especialmente los jóvenes de nacionalidad marroquí, colombiana y senegalesa.
Policías, jueces y fiscales
Los casos de racismo institucional suponen una de cada tres denuncias que la organización atendió el año pasado, y alertan de que estas cifras son sólo la punta del iceberg. En total hay más de un centenar de policías investigados, y ese comportamiento racista también lo tienen detectado en los tribunales por parte de jueces y fiscales.
El informe denuncia la «impunidad» con la que actúan muchos agentes y la poca supervisión, vigilancia o castigo que reciben posteriormente, además de gozar todavía de ciertos privilegios en el ámbito judicial.
Por eso, Irídia ha reclamado una auditoría externa e internacional sobre las actuaciones racistas de los cuerpos policiales.
57 casos de violencia institucional
Según el informe de violencia institucional, a lo largo del pasado año 113 personas que sufrieron algún tipo de abuso pidieron ayuda a la entidad, pero sólo 57 de estos casos reunían las características de violencia institucional y fueron, por tanto, atendidos por su servicio. En seis casos también ha asumido la defensa judicial.
De los 57, un total de 35 corresponden a actuaciones policiales en el espacio público, siete pasaron en prisiones, cinco en comisarías de policía, cuatro en domicilios privados, cuatro en protestas callejeras, uno en un Centro de Internamiento para Extranjeros (CIE) y uno en una Fiscalía de Menores.
La distribución por sexo de las víctimas es de 37 hombres, 18 mujeres, una mujer trans y una persona que no indicó el género.
Este artículo ha sido redactado y/o validado por el equipo de redacción de Revista Rambla.