Como Julio Verne, el maestro del cómic de la “línea clara”, el belga George Remi -más conocido por Hergé-, se documentaba exhaustivamente para realizar sus obras. Historia, geografía, personajes y cosas…, eran sacados de la realidad para plasmarlos, a veces camuflados, en sus historietas. Esto lo podemos ver en “Las […]
Balas asesinas
El Museo de Historia de Cataluña ha ampliado su colección con una serie de objetos relacionados con el que fue el último fusilado por el franquismo en Cataluña, Jon Paredes, alias Txiki. En concreto, se trata de las tres balas con las que fue fusilado y su pipa de fumar, […]
Caixafòrum nos invita a «construir la revolución»
“Construir la Revolució. Art i arquitectura a Rússia 1915-1935”, una exposición organizada por la Royal Academy of Arts de Londres, en colaboración con la Fundació “La Caixa” y la Colección Costakis del SMCA de Tesalónica, podrá visitarse del 4 de febrero al 17 de abril en el CaixaFòrum, de forma […]
Cien años de anarcosindicalismo en el Museo de Historia de Catalunya
Hasta el 15 de febrero podrá visitarse, en el Museo de Historia de Catalunya, la exposición sobre el centenario del anarcosindicalismo ibérico, a cargo de la Fundació Salvador Seguí (FSS) y de la Confederación General del Trabajo (CGT), en colaboración con el Museo de Historia de Catalunya. El 30 de […]