Hace 82 años en las playas de Argelès-sur-Mer no ondeaban banderas azules, sino que estaban invadidas por alambres que las cercaban albergando a los miles de civiles y militares republicanos que huyeron de la represión franquista en 1939. Hoy día todas estas historias son recordadas en el Memorial du Camp d’Argelès (Museo Memorial del Exilio), un centro de interpretación del exilio y la retirada de la Guerra Civil que da luz a cientos de historias olvidadas en honor a la memoria histórica. En la imagen, españoles exiliados en Argelès-sur-Mer (Manuel Moros-Fonds Jean Peneff)
Josep Fornés: “El patrimonio de la clase trabajadora molesta en el concepto clásico de museo”
Josep Fornés: “La selección que se ha hecho durante muchos años del patrimonio dejaba a un lado los objetos que utilizaban las mujeres”. Hablamos sobre el papel de los museos en el siglo XXI y la cultura con un experto en primera línea en estos ámbitos. Josep Fornés, licenciado en […]
“La intolerancia a la opinión diferente es aborrecible y no se debe aceptar”
La carrera profesional de Bartomeu Marí estuvo vinculada al ámbito artístico desde sus inicios hasta el punto de convertirse en una figura de referencia dentro del marco de la gestión cultural. Hablamos con él sobre su actual cargo como director del Museo de Arte Contemporáneo de Seúl, de la libertad […]
Del patrimonio como arma y vilipendio
En aplicación de las potestades y prerrogativas que (NO) le concede el difuso texto del artículo 155 de la Constitución, el gobierno presidido por Mariano Rajoy terció en diciembre de 2017 en un largo litigio judicial mantenido por las comunidades autónomas de Aragón y Cataluña: la disputa por la legítima […]
Andy Warhol: el artista como máquina
Tres décadas después de su muerte, el representante por excelencia del Pop Art es el protagonista del CaixaForum de Barcelona en la mayor retrospectiva que se le ha dedicado hasta la fecha a Andy Warhol. La exposición »Warhol. Arte mecánico» ofrece un recorrido por la producción creativa del artista desde […]