Sumar, la formación impulsada por la vicepresidenta segunda del gobierno español, Yolanda Díaz , y varios partidos progresistas encaran una semana decisiva para conseguir una candidatura de unidad a las elecciones españolas del 23 de julio, con varios partidos que ya han mostrado su adhesión al proyecto o han esbozado sus demandas de cara a la negociación. La normativa electoral marca que las coaliciones estén registradas el próximo 9 de junio.

Así, los contactos se extienden a formaciones como Podemos, IU, En Comú Podem y Alianza Verde (que forman parte del actual espacio de Unides Podem) ya otros partidos ajenos como Compromís, Más Madrid-Más País, Chunta aragonesista, proyecto Drago, Verds Equo, Batzarre o Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía, entre más.

Díaz se mostró el viernes optimista respecto a las negociaciones: “sin duda habrá acuerdo”. Las distintas fuerzas de izquierda han mostrado sus prioridades para esta negociación, donde se dirimen aspectos como el peso y las posiciones en las listas electorales, propuestas programáticas, reparto de recursos y enfoque de la campaña.

Podemos se ve necesario para el proceso

En el caso de Podemos, la formación ya manifestó el lunes la reactivación de los contactos con Sumar, dado que su voluntad es un acuerdo que “blinde la unidad de la izquierda” para el 23-J, como expuso su líder y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra.

Este artículo ha sido redactado y/o validado por el equipo de redacción de Revista Rambla.

Comparte: