Pedro Sánchez y Yolanda Díaz se han dado un mes de margen para negociar –y cerrar– un acuerdo para reeditar el gobierno de coalición entre el PSOE y Sumar. Así se han comprometido en la primera reunión de la ronda de contactos que ha hecho Sánchez después de que el rey lo haya propuesto como candidato a la presidencia del gobierno español, una vez fracasado el intento del popular Núñez Feijóo.

En un comunicado emitido tras el encuentro, los socialistas subrayan que se ha hecho en un «clima de cordialidad y confianza» y que se han comprometido a «acelerar los trabajos» de las comisiones negociadoras del PSOE y Sumar para avanzar en la redacción del programa de gobierno que esté terminado este octubre.

En esta línea, antes, el portavoz económico de Sumar, Nacho Álvarez, ha apuntado que Sánchez y Díaz han pactado «intensificar las negociaciones» para alcanzar un acuerdo «en las próximas semanas». En todo caso, ha añadido que mantienen «diferencias importantes» en materia social, aunque «el único escenario» que contemplan es un acuerdo.

Y también, en una entrevista en «Las mañanas» de TV3, Jaume Asens, designado como negociador para llegar a un consenso en temas tan delicados como la amnistía o la autodeterminación, ha asegurado que ahora las cosas se acelerarán: «Vamos a una investidura rápida: la primera o la segunda semana de noviembre.»

Todos los partidos, menos Vox

Pedro Sánchez también se reunirá con el resto de partidos parlamentarios, excepto la extrema derecha de Vox. Los encuentros se realizarán la semana que viene tras las cumbres europeas que se celebran a partir del jueves en Granada.

Según ha explicado, pretende reunirse con los portavoces parlamentarios –excepto los casos de PP y Sumar–, ahorrando así tener que resolver las dudas sobre una posible fotografía conjunta con Carles Puigdemont.

Las negociaciones PSOE-Sumar

Sumar no ha sido una excepción a la hora de recordar a Pedro Sánchez que no cuenta con mayoría absoluta y que se tendrá que trabajar los acuerdos si pretende mantenerse en La Moncloa, aunque todo el mundo da por hecho que Sumar le acompaña y le acompañará en este camino.

Tanto es así, que hasta ahora la formación de Yolanda Díaz ha sido la encargada de desbrozar el camino hacia un acuerdo que incluya a los socialistas y a los independentistas. Además de la designación de Asens en las negociaciones, la propia vicepresidenta se reunió en Bruselas con Carles Puigdemont.

Mientras tanto, todos insisten en afirmar que todavía no es hora de hablar de repartos de cargos, pero resulta evidente que una de las principales batallas entre estas dos formaciones se centrará en este campo. Habrá que decidir, por ejemplo, si el Ministerio de Igualdad quedaría en manos de unos o de otros.

Esto también puede abrir una lucha interna entre Díaz y Podemos, que llegaron a un acuerdo de mínimos para presentarse conjuntamente. La formación de Irene Montero cuenta con apenas cinco diputados, pero serían suficientes para hacer hincapié –y descarrilar– un acuerdo de investidura.

 

Este artículo ha sido redactado y/o validado por el equipo de redacción de Revista Rambla.

Comparte: