El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, ha comparecido esta mañana en las escaleras del palacio de La Moncloa para convocar elecciones generales anticipadas, que se celebrarán el domingo 23 de julio, dentro de ocho semanas.
«He comunicado al jefe del Estado la decisión de convocar un Consejo de Ministros esta misma tarde para disolver las Cortes y proceder a la convocatoria de las elecciones generales, en uso de la prerrogativa que la Constitución atribuye al presidente del gobierno», ha dicho.
El Consejo de Ministros extraordinario se reunirá a las 4 de la tarde, y la convocatoria formal de las elecciones aparecerá publicada en el Boletín Oficial del Estado este martes, 54 días antes de su celebración. Las últimas generales, que revalidaron a Sánchez al frente del gobierno español, se realizaron el 10 de noviembre de 2019.
«He tomado esta decisión a la vista de los resultados de las elecciones celebradas ayer», ha explicado Sánchez al día siguiente de que el PP haya pasado por delante del PSOE en las elecciones municipales y en las autonómicas celebradas en 12 comunidades y en Ceuta y Melilla, un vuelco electoral que ha llegado en año de elecciones generales.
«Como presidente del gobierno y como secretario general del PSOE asumo en primera persona los resultados y creo necesario dar una respuesta y someter nuestro mandato democrático a la voluntad popular», ha añadido.
«Creo que lo mejor es que los españoles y las españolas se pronuncien sin demora por definir el rumbo político del país», ha dicho Sánchez para cerrar su comparecencia, después de haber defendido que «solamente hay un método infalible para solventar las dudas» generadas por los resultados de las municipales.
Elecciones anticipadas al día siguiente de un vuelco electoral
El Partido Popular ha sido la fuerza más votada en toda España en las elecciones municipales, en las que ha obtenido más de 760.000 votos más que el PSOE. Hace cuatro años, en cambio, los socialistas obtuvieron 1.600.000 de votos más que los populares.
En cuanto a las autonómicas, ha obtenido mayoría absoluta en la Asamblea madrileña, y ha sido la fuerza más votada en las Corts valencianas y en el Parlament balear, donde suma mayoría absoluta con la extrema derecha de Vox, que ha ganado diputados. Las listas del PP también han sido las más votadas en los parlamentos de Murcia, Cantabria y La Rioja. Y podrían gobernar en Extremadura pese a que el PSOE ha sido la lista más votada.
En este sentido, Sánchez ha lamentado, durante su comparecencia, que «magníficos presidentes y presidentes autonómicos y alcalde y alcaldesas socialistas se verán desplazados» pese a que han hecho «una gestión impecable» y que «muchos han visto incrementado su apoyo». También que «numerosas instituciones» pasarán a ser gobernadas por «nuevas mayorías conformadas por el PP y Vox».
En plena presidencia española de la Unión Europea
Ha valorado que España «tome un camino claro de crecimiento, de creación de empleo y de cohesión social» y ha defendido que «el gobierno ha sacado adelante las grandes reformas comprometidas en el discurso de investidura».
Sánchez se ha referido también a la presidencia de turno de la Unión Europea, que corresponde a España en el segundo semestre de 2023. Las elecciones, por tanto, se celebrarán tres semanas después de que Sánchez le asuma.
De hecho, la ceremonia oficial se celebrará el 10 de julio, y Sánchez comparecerá en el Parlamento Europeo el 13. Ambos actos se realizarán, pues, en plena campaña electoral, que empezará el viernes 7 de julio y terminará el viernes 21. Y podría ser, por tanto, que hubiera cambio de presidente de turno a media presidencia europea.
Este artículo ha sido redactado y/o validado por el equipo de redacción de Revista Rambla.