Miles de manifestantes han salido a las calles en el Día Internacional de los Trabajadores, convocados por CCOO, UGT, CGT y la Intersindical, para reclamar mejoras salariales, teniendo en cuenta el contexto de inflación. Ha habido movilizaciones en las principales ciudades del país, las más mayoritarias en Barcelona. Además, CCOO y UGT han dicho que si antes del verano no existía un acuerdo con la patronal para aumentar los salarios, harían una gran movilización con la intensión de hacer crecer la tensión y el conflicto.

En Barcelona, ​​CCOO y UGT se han concentrado en la plaza de Urquinaona y se han ido por la Via Laietana. La Intersindical ha comenzado en plaza de Tetuán y ha terminado con un acto en el parque de la Estació del Nord.

La marcha convocada por CCOO y UGT, se ha celebrado bajo el lema «Subir salarios. Bajar los precios. Repartir beneficios» y también sirve para «celebrar» hitos recientes como la reforma laboral, el aumento del salario mínimo y la reforma de las pensiones.

Los manifestantes han entonado cánticos como «Salario o conflicto», «Resignarse es perder» y «Con la comida no se juega». Durante la movilización, también han leído un manifiesto contra la siniestralidad laboral, advirtiendo que «el único número aceptable de muertes en el trabajo es cero».

Manifestación de la CGT

La manifestación de la CGT ha discurrido por Jardinets de Gracia, Gran de Gracia, Travesera de Gracia y Plaza Joanic y ha contado con la participación de más 800 personas militantes y simpatizantes del sindicato, que durante todo el recorrido han gritado lemas contra la precariedad laboral, las malas condiciones de trabajo con una alta tasa de siniestralidad laboral o la necesidad de luchar en la calle y no dejar nuestro destino en manos de la clase política.

Desde el sindicato libertario exigen «una derogación real de las reformas laborales que siguen precarizando el mercado laboral y la firma de convenios que fijen cláusulas de revisión salarial que compense la asfixiante subida de precios de lo más básico para vivir (vivienda y suministros energéticos como la luz y el gas, la alimentación y el transporte); la reducción de la jornada de trabajo, con el mismo salario, y reducción de la edad de jubilación para que podamos trabajar todo el mundo; la derogación de las leyes mordaza que sirven para reprimir la protesta; y recursos humanos, materiales y económicos para unos servicios públicos y de calidad para todas. Denunciamos como al mismo tiempo que nos piden sacrificios a la clase trabajadora, las grandes empresas siguen teniendo unos beneficios indecentes que no repercuten en la sociedad».

Este artículo ha sido redactado y/o validado por el equipo de redacción de Revista Rambla.

Comparte: