La inteligencia artificial (IA) es «extremadamente útil» en ciencia, pero requiere «una regulación internacional desde un principio». Así lo han reclamado hoy los jurados de los Premios Jaume I en Valencia: Klaus Von Klitzing , Premio Nobel de Física 1985; Anton Zeilinger , Premio Nobel de Física 2022; y Morten Meldan , Premio Nobel de Química 2022.

La semana pasada expertos e investigadores publicaron una carta abierta, encabezada por los padres de esta tecnología, en la que advertían de que la IA supone un riesgo de extinción para la humanidad, al igual que catástrofes como una guerra nuclear o una pandemia.

En respuesta a ese posicionamiento Morten Meldan ha reclamado una regulación internacional para conjurar los posibles problemas que puede implicar su uso, especialmente en determinados campos como la industria de defensa y su aplicación en los conflictos bélicos.

Klaus Von Klitzing ha expuesto que la IA no crea nuevo conocimiento, a diferencia de los trabajos de los científicos, sino que organiza de otra forma los conocimientos que ya tenemos. En ese sentido, ha dicho que se requiere transparencia, regulación y una buena información para detectar posibles manipulaciones en cuanto a las imágenes.

Anton Zeilinger ha señalado que su grupo de investigación trabaja desde hace unos años con la IA y que les ha permitido desarrollar experimentos cuánticos que un ser humano no pudo conseguir.

Bruselas insta a las plataformas online a etiquetar “claramente” el contenido generado por IA

Al respecto, hoy la Comisión Europea ha instado a las plataformas online a etiquetar “claramente” todo el contenido generado a través de inteligencia artificial para evitar la difusión de noticias falsas y la desinformación. En una comparecencia desde Bruselas, la vicepresidenta de la Comisión a cargo de Valores y Transparencia y responsable de la ‘task-force’ del Código de Prácticas contra la desinformación, Vera Jourová, ha dicho que la inteligencia artificial supone «nuevos riesgos» y «potenciales consecuencias negativas». «Debemos proteger la libertad de expresión, pero no creo que las máquinas tengan libertad de expresión», ha destacado. Jourová ha pedido que las etiquetas se pongan en marcha lo antes posible.

La vicepresidenta de la Comisión Europea ha recordado que la inteligencia artificial puede crear «contenidos en segundos», generar imágenes realistas de eventos que «nunca han pasado» o imitar voces de una persona con una muestra de sólo unos segundos .

Este artículo ha sido redactado y/o validado por el equipo de redacción de Revista Rambla.

Comparte: