“Desesperados”. Así es como están los campesinos de la Cataluña central por las pérdidas de más del 80% en la cosecha de cereal. De hecho, hay muchos que no pondrán en marcha las segadoras porque no les sale a cuenta. “Los seguros no podrán hacer frente a este desastre”, lamenta Santi Caudevilla, responsable de cereales y herbáceos de Unió de Pagesos. Por otra parte, la falta de forraje por la sequía también afecta al ganado, ya que es su fuente de alimento. Algunos rebaños están desapareciendo y otros se encuentran en el límite. Es el caso de Josep Serra, que lleva más de cuarenta años con un rebaño de 350 ovejas en el Bages. Si la sequía continúa, no tendrá dónde hacerlas pastar ni cómo alimentarlas, porque el forraje no sólo será caro, sino que costará encontrarlo.

La situación de extrema sequía también hace que no haya cosecha de forraje y esto significa que no habrá suficiente alimento para mantener los rebaños. De hecho, los agricultores temen que habrá desabastecimiento y alertan de las consecuencias graves que esto puede acarrear, con la desaparición de rebaños enteros.

Ante esta situación, Unió de Pagesos lamenta que el poco forraje que queda se exporta al extranjero, donde están dispuestos a pagar precios “todavía más desorbitados”. Y esto hace encarecer más el precio de aquí. Por todo ello, el sindicato reclama medidas para que este forraje “se quede en el país y sirva para cubrir la emergencia actual”.

En cuanto a las restricciones de agua, el campesinado lamenta que haya sido el primer sector en recibir las consecuencias. En este sentido, el responsable de cereales y herbáceos de Unió de Pagesos, Santi Caudevilla, denuncia que se está dando prioridad al sector del turismo: “Estamos apostando por un turismo, que tiene estacionalidad y poca calificación de la gente, con sueldos muy bajos, y estamos dejando de valorar un sector como el primario, que es muy reconocido en el ámbito internacional y emplea todo el año”.

*Con información de la ACN.

Este artículo ha sido redactado y/o validado por el equipo de redacción de Revista Rambla.

Comparte: