Esquerra Republicana da un paso más en las negociaciones por la hipotética investidura de Pedro Sánchez. En declaraciones a La Vanguardia, Oriol Junqueras asegura que la ley de amnistía no es el objetivo final, sino sólo una condición necesaria para dialogar con el Estado sobre el conflicto catalán.

Junqueras reclama hablar, además, sobre «el cómo y el cuándo» de un referéndum de autodeterminación: «La amnistía no es el punto final, sino que es el punto inicial. Es aquella condición necesaria pero no suficiente todavía. Sin amnistía no hay una condición de igualdad en la negociación para resolver el conflicto entre la sociedad catalana y el estado español, que es un conflicto que incluye necesariamente el derecho a decidir por parte de la sociedad catalana, el derecho a la autodeterminación de la sociedad catalana.»

Junqueras reconoce que la amnistía es «una parte muy importante» de estas negociaciones, pero que el PSOE debe estar también plenamente comprometido con el derecho de los ciudadanos en Cataluña a decidir sobre su futuro.

«Plantear la cuestión de un referéndum de autodeterminación, las condiciones en las que se debe hacer este referéndum, es imprescindible», añade Junqueras, que reclama que se dé a la ciudadanía la oportunidad de decidir sobre su futuro a través del voto: «Es decir, decidir sobre la independencia. Estamos dispuestos a trabajar sobre el cómo y el cuándo.»

El independentismo, la única opción del PSOE

Para Junqueras, los resultados electorales son ahora más favorables a plantear esta cuestión que en 2019, porque ya no hay un partido como Ciudadanos, con quien el PSOE pueda pactar: «Afortunadamente, los resultados electorales hacen que no exista una alternativa a una mayoría en la que estén el independentismo catalán y vasco.»

A la pregunta sobre si habrá presidente del gobierno español o nuevas elecciones, Junqueras dice que debe ser el partido socialista quien conteste si quiere un gobierno de mayoría progresista o dar una nueva oportunidad a la derecha y a la extrema derecha.

La reflexión del líder de ERC, que ha pedido «la máxima coordinación con Junts», llega dos días antes de que Carles Puigdemont anuncie las líneas rojas de su partido desde Bruselas.

Asens apuesta por hablar directamente con Puigdemont

Para el negociador de Sumar, Jaume Asens, sería positivo que un líder estatal se sentara a hablar directamente con Puigdemont en Bélgica.

«Sería un gesto de distensión o de normalización de Junts que algún día haya una interlocución directa con el presidente en Bélgica. A mí me parece que sería un gesto positivo, un buen paso, ir a interlocutar directamente con él.»
En una entrevista en el diario Ara, el exdiputado del Congreso ha recordado que «ningún líder estatal ha estado con Puigdemont, mientras que Sánchez y Junqueras se vieron en el Congreso».

Asens ha explicado que están «fijando las bases de una relación de confianza sobre la base del reconocimiento de la legitimidad del otro» y ha constatado flexibilidad para ambos bandos.

Abiertos a explorar la amnistía

El negociador de Sumar para la investidura ve a los socialistas abiertos a explorar la vía de la amnistía.

«El PSOE de Pedro Sánchez no es el mismo que el de Felipe González, el PSOE de Pedro Sánchez es más valiente», ha asegurado Asens, que ha puesto como ejemplo los indultos a los condenados por el 1-O y la reforma del delito de sedición.

Este artículo ha sido redactado y/o validado por el equipo de redacción de Revista Rambla.

Comparte: