
JAVIER REY
El escritor y periodista Javier Martínez Reverte ha muerto en Madrid a los 76 años, según ha informado su familia. Reverte, que firmaba sus obras con el segundo apellido, nació en Madrid en 1944. Había trabajado como corresponsal de prensa en Londres, París y Lisboa.
Viajero incansable, Reverte cosechó un gran éxito de ventas con sus libros de viajes, y, en particular, con El sueño de África, en el que combina sus experiencias directas con referencias históricas sobre las tierras que visita, explicando a través del pasado la situación del presente, o traza paralelismos con las vivencias de otros escritores que pasaron por el mismo lugar, como Joseph Conrad con su libro El corazón de las tinieblas. Este éxito le permitió lograr su vieja aspiración de dedicarse por completo a la literatura, reservando sus escritos periodísticos a colaboraciones puntuales con diversos medios, sobre todo para escribir sobre asuntos viajeros.
Sus libros de viajes se caracterizan por trasladar con naturalidad y ternura los paisajes, rostros e historias que el viajero encuentra en el camino, mezclándolos con profusas notas históricas, que persiguen colocar al lector en el contexto adecuado, y con puntuales reflexiones filosóficas y políticas.
Además de El sueño de África, parte de su Trilogía africana, Reverte publicó otras obras de notable éxito, como la Trilogía de Centroamérica, cuyas novelas transcurren en Nicaragua, Guatemala y Honduras, y los libros de viajes Corazón de Ulises, ambientado en Grecia, Turquía y Egipto; y El río de la desolación, acerca de un viaje por el Amazonas que estuvo a punto de costarle la vida debido a la malaria.
En su obra La aventura de viajar (2006) narró su vida como viajero, desde las excursiones infantiles, pasando por las crónicas de guerra que le llevaron por todo el mundo, hasta sus vivencias como mochilero, que le llevaron a conocer lugares inhóspitos y alejados del mundo occidental.
Tres años más tarde publicó El río de la luz, su viaje por Alaska y Canadá, donde sigue la senda de la fiebre del oro y las peripecias de autores como Jack London. En mares salvajes (2011) describió su viaje a través del Paso del Noroeste, la ruta marítima del norte canadiense que une el océano Atlántico con el Pacífico a través de aguas árticas.
En 2014 publicó Canta Irlanda, donde narró con pasión el viaje que realizó siguiendo, fundamentalmente, los lugares señalados en la biografía de los grandes literatos irlandeses y de algún que otro mito juvenil del autor. Como en otros libros, recogió sus impresiones sobre la gentes del país y recorrió la historia y leyendas de la isla, utilizando en este caso, como apoyo, la letra de canciones populares locales. Añadió, también, los hechos históricos que vivió de primera mano, como periodista, durante los viajes que hizo a Irlanda del Norte.
Más historias
Alejandro Rodrigo: «El adolescente no quiere que le abandonemos»
«De niña tuve una vida de pobre, esa es mi riqueza», Najat Kaanache
Muere Lawrence Ferlinghetti, el último gran poeta de la generación Beat