Después de la tregua de altas temperaturas que España ha disfrutado durante el puente del Primero de Mayo, éstas han vuelto a subir con fuerza. Los termómetros superan este miércoles los 30 grados en una veintena de capitales de provincia y han disparado el riesgo de incendios forestales, que es «extremo o muy alto» en todo el país, salvo el centro y noroeste peninsular y las Balears.

La Agencia de Meteorología (Aemet) establece los niveles de riesgo de incendios forestales a partir de datos meteorológicos y de modelos numéricos de predicción del tiempo y los clasifica en cinco niveles (bajo, moderado, alto, muy alto y extremo), indicadores de la probabilidad del inicio de fuegos, así como de su extensión e intensidad.

A partir de estos datos, el mapa de riesgo de incendios forestales para la península señala que se encuentran en riesgo «extremo o muy alto» todas las Comunidades Autónomas salvo Galicia, la Comunidad de Madrid, las Illes Balears y zonas aisladas de Catalunya, Extremadura y de ambas Castillas.

Este miércoles se produce un progresivo y marcado ascenso de las temperaturas que dejan máximas entre los 30 y 33 grados en 19 capitales de provincia: Badajoz, Bilbao, Burgos, Cáceres, Ciudad Real, Córdoba, Granada, Huesca, Jaén, Logroño, Madrid, Palencia, Pamplona, Santander, Sevilla, Toledo, Valladolid, Vitoria y Zaragoza.

Estas temperaturas suponen que nos encontramos entre 10 y 15 grados por encima de lo normal para esta época del año. Tan solo la aproximación de una borrasca por el Atlántico va a provocar lluvias débiles en el noroeste peninsular y tormentas en el Cantábrico y la Meseta norte.

Recomendaciones ante un incendio

Ante esta situación, desde Protección Civil y Emergencias, alertan de que en caso de verse sorprendido por un incendio forestal, es necesario avisar al 112 de inmediato; no adentrarse en el monte o bosque y buscar zonas de gran visibilidad y libres de material combustible, y atender siempre las indicaciones de las autoridades competentes.

Además, piden prestar especial atención a las normas de las comunidades sobre prevención de incendios y periodos autorizados para realizar quemas de rastrojos, y evitar arrojar cigarros, basuras y, especialmente, botellas de vidrio que hacen efecto lupa con el sol porque, las negligencias provocan gran parte de los fuegos.

Este artículo ha sido redactado y/o validado por el equipo de redacción de Revista Rambla.

Comparte: