Miles de personas han participado en una manifestación unitaria bajo el lema «Detengamos el genocidio en Palestina» que ha recorrido el centro de Barcelona en protesta contra la acción militar de Israel contra Hamás que golpea a la población civil de la Franja de Gaza. Según los organizadores, unas 70.000 personas han participado en la marcha. La Guardia Urbana de Barcelona rebaja la cifra de asistentes a 19.000.

La manifestación, convocada por la comunidad palestina de Cataluña y la coalición Prou Complicitat amb Israel, ha comenzado a las seis de la tarde en los Jardinets de Gràcia y ha bajado por paseo de Gràcia en dirección a la plaza de Cataluña. Encabezaba la manifestación una pancarta con el lema «Detengamos el genocidio en Palestina. Basta de comercio de armas con Israel» y se han visto numerosas banderas palestinas en el recorrido.

Durante la marcha, que tenía el apoyo de más de 200 organizaciones, entidades y movimientos sociales, se han oído cánticos como «Israel, asesino del pueblo palestino» o «Vosotros, sionistas, sois los terroristas». Algunos asistentes han mostrado carteles con mensajes que denuncian el papel de la Unión Europea y los diferentes estados ante la guerra. Los manifestantes han desplegado una bandera palestina desde la azotea del edificio de La Pedrera.

Los organizadores de la manifestación han coincidido en denunciar el régimen de apartheid al que consideran que Israel está sometiendo a los palestinos, especialmente a los de la Franja de Gaza, y han pedido a la comunidad internacional que deje de apoyar al gobierno israelí.

Esta mañana un grupo de personas han ocupado durante más de media hora el Hotel Corts de la calle Santa Ana, propiedad de un magnate israelí, para denunciar el «genocidio» en Gaza. Los manifestantes han descolgado las banderas oficiales del hotel y las han sustituido por banderas de Palestina.

Centenares de personas se manifiestan en Lleida

Por otra parte, unas 500 personas, según la Guardia Urbana, y unas 750, según los Mossos d’Esquadra se han manifestado este viernes en Lleida para denunciar «un genocidio hacia el pueblo de Palestina» y reclamar un alto el fuego en la Franja de Gaza.

La manifestación, organizada por la Associació Unim Cultures, ha empezado sobre las siete de la tarde en la plaza de la Paeria con la lectura de un manifiesto por parte de diferentes entidades de la capital del Segrià. A continuación, los manifestantes han ido hacia la plaza Sant Joan y han pasado por la plaza de la Sal y la calle Santa Marta hasta llegar a la subdelegación del Gobierno, donde han finalizado la acción con un minuto de silencio en apoyo al pueblo palestino.

Pancartas reivindicando la libertad del pueblo palestino, denunciando un genocidio por parte de Israel y criticando la respuesta de la Unión Europea en relación con el conflicto en la Franja de Gaza, han llenado las calles de Lleida durante la manifestación, a la que se han ido sumando vecinos de la capital del Segrià a medida que avanzaba a su paso hacia la subdelegación del Gobierno.

Se han gritado consignas como «No es una guerra. Es un genocidio» e «Israel ocupa y asesina». En este sentido, la portavoz de la Associació Unim Cultures, Chaymae Koubaa, ha reclamado acciones por parte de los representantes de la UE y el apoyo de la población. «No podemos mirar hacia otro lado», ha sentenciado. Ha destacado la necesidad de abrir la frontera con Egipto, acoger a refugiados y proteger los derechos humanos de la población de Palestina.

Otras manifestaciones en Roma, Londres o Montevideo

Una de las manifestaciones de apoyo a los palestinos de Gaza más multitudinarias se ha celebrado en Londres, donde unas 100.000 personas han realizado una marcha para exigir el paro inmediato de los bombardeos israelíes en Gaza. Al grito de «Palestina libre», los manifestantes han recorrido el centro de Londres antes de concentrarse frente a la residencia del primer ministro británico, Rishi Sunak, en Downing Street.

Durante el recorrido, se han oído cánticos y eslóganes con consignas contra Israel. También se han visto pancartas reclamando al primer ministro británico que no apoye a Israel en este ataque a la Franja de Gaza. La policía había advertido a los organizadores de la protesta que detendrían a cualquier persona que mostrara símbolos o mensajes de apoyo a Hamás, organización considerada terrorista en Gran Bretaña, y que no se toleraría ningún incidente que supusiera un delito de odio contra Israel. La marcha ha transcurrido de forma pacífica y no se ha informado de ninguna detención.

En Berlín, la policía mantiene la prohibición de hacer manifestaciones propalestinas. Hoy ha vuelto a prohibir una manifestación con el lema «Paz en Oriente Próximo» y que debía realizarse mañana domingo. Las autoridades de la capital alemana también han prohibido cualquier otro acto que sustituya la manifestación al menos hasta el 30 de octubre, argumentando que se ha examinado el caso sobre la base de experiencias previas. Según la policía, hay un peligro inminente de que en este tipo de manifestaciones se proclamen consignas antisemitas y que «se instigue y se glorifique la violencia». A pesar de las prohibiciones, en los últimos días se han realizado varias concentraciones espontáneas en apoyo a la población de la Franja de Gaza.

En Roma, centenares de personas se han manifestado por el centro de la ciudad en apoyo al pueblo palestino.

En la capital del Uruguay, Montevideo, unos dos miles de personas han salido a la calle para exigir el paro de los bombardeos sobre la población civil en la Franja de Gaza. Los manifestantes se han concentrado en el centro de la ciudad bajo el lema «¡Alto el fuego! ¡Alto al genocidio!» y han exigido que se permita la entrada de ayuda humanitaria para la población de Gaza y que los civiles reciban la protección de las Naciones Unidas.

 

 

Este artículo ha sido redactado y/o validado por el equipo de redacción de Revista Rambla.

Comparte: