El jefe de la Fuerza Aérea de Israel, el general Aluf Tomer Bar, ha estado toda esta semana en Rabat, Marruecos, para fortalecer la cooperación militar bilateral entre los dos países. Bar se ha reunido con el general de brigada El Abd Bohamid, inspector de la Real Fuerza Aérea de Marruecos. En este sentido, las fuerzas israelíes compartieron una imagen en las redes sociales de los dos líderes militares, dándose la mano después de su reunión en Rabat.
Los dos funcionarios han realizado visitas de campo a bases aéreas con el objetivo de «reforzar la cooperación entre los dos países, el intercambio de experiencias, entrenamientos y ejercicios conjuntos». Además, el israelí Bar está acompañado en su viaje por altos mandos militares de su país.
La semana pasada, el Inspector de Artillería Real de Marruecos, Mohamed Benouali, visitó Israel como parte de los esfuerzos para fortalecer la cooperación militar entre los dos países. Las relaciones militares entre Marruecos e Israel se consolidaron con la firma de un memorando de entendimiento (MoU) en materia de seguridad en noviembre de 2021 durante la visita del ministro de Defensa israelí, Benny Gantz, a Rabat.
«Desde la reanudación de las relaciones diplomáticas y la firma de un memorando de entendimiento de defensa, las partes han profundizado y ampliado sus lazos militares y de defensa, así como el campo industrial de defensa», dijo el Ministerio de Defensa de Israel en ese momento.
Hace un mes, Rabat acogió el primer Comité Directivo anual del establecimiento de defensa, durante el cual las dos naciones decidieron fortalecer sus lazos militares. Las Fuerzas Armadas Reales de Marruecos anunciaron que Israel y Marruecos «acordaron fortalecer aún más la cooperación y extenderla a otras áreas, incluso en inteligencia, defensa aérea y guerra electrónica».
El gas marroquí
Además de cooperar en el campo militar-defensivo, NewMed Energy de Israel anunció el pasado mes de diciembre la firma de un acuerdo con Adarco Energy y la Oficina Nacional de Hidrocarburos y Minas de Marruecos para acordar y legalizar la exploración y producción de gas natural en alta mar en el reino norteafricano.
Según los términos de los acuerdos, NewMed y Adarco tendrán cada uno una participación del 37,5 por ciento en la licencia de exploración de Boujdour Atlantique, ubicada frente a la costa de Marruecos, en el Océano Atlántico. Según Morocco World News, la Oficina Nacional de Hidrocarburos y Minas de Marruecos tendrá el 25 por ciento restante. No obstante, los acuerdos aún deben ser aprobados por el Ministerio de Transición Energética y Desarrollo Sostenible de Marruecos y el Ministerio de Finanzas.
Este artículo ha sido redactado y/o validado por el equipo de redacción de Revista Rambla.