Las pensiones en España se enfrentan actualmente a un gran desafío.El autodenominado ‘gobierno más progresista de la historia’ se ha ganado el respaldo de los dos sindicatos mayoritarios en el estado para reformar el sistema público de pensiones del país. Además, la reforma cuenta con el visto bueno de la Comisión Europea.
Así, la reforma propone que las pensiones contributivas mínimas deben representar el 60% de la renta media de un hogar de dos adultos, es decir, 16.500 euros al año en 14 pagos en 2027. Esto contrasta marcadamente con la vecina Francia, donde los planes para aumentar la edad de jubilación han provocado oleadas de huelgas y protestas masivas.
La decimosexta recomendación del Pacto de Toledo de 2020 se centra en proporcionar estabilidad al modelo de seguridad social actual y en dar un impulso preferencial a los sistemas de empleo basados en la negociación colectiva.
Esto, a su vez, debería facilitar el acceso a una pensión vinculada al empleo para los trabajadores con ingresos bajos y medianos. Se espera que esta reforma ayude a reducir los niveles actuales de pobreza pensional en España, que actualmente se sitúan en el 26%.
Este artículo ha sido redactado y/o validado por el equipo de redacción de Revista Rambla.