Los taxistas de Barcelona amenazan con dificultar la manifestación del 11 de septiembre, ocupando con los vehículos parte del recorrido previsto por la ANC. Es una acción en protesta por la multa que ha impuesto la Autoridad Catalana de la Competencia, la ACCO, a la asociación Élite Taxi por el boicot hecho a la multinacional Uber. Lo han anunciado al inicio de la marcha lenta que han hecho este martes por el centro de la ciudad para reclamar que se revoque la multa, de 123.000 euros, que han afirmado que equivale a sus ingresos de 3 años.

El responsable de Élite, Tito Álvarez, ha asegurado a primera hora que tener que pagarla supondrá la desaparición de la asociación, y ha anunciado movilizaciones hasta que consigan revertirlo: «Esto o es el final de Elite o es el final de las personas que han firmado esta resolución, no pararemos, hoy es la primera, pero habrá paros, habrá marchas y bloquearemos lo que haga falta y si hace falta bloquearemos la Gran Vía y nos quedaremos.»

Antes de comenzar la marcha lenta, Álvarez ha anunciado que este bloqueo de la Gran Vía lo quieren hacer el 11 de septiembre, lo que coincidirá con el recorrido de la manifestación organizada por la ANC: «Hoy hemos convocado una marcha lenta, pero el 11 de septiembre el taxi de Barcelona parará y pondrá en el centro de Barcelona, en la Gran Vía, todos los taxis, porque es un día para reivindicar derechos y libertades, libertad de expresión.»

«Una infracción muy grave» según la ACCO

Un tribunal de la ACCO consideró a principios de agosto que la campaña de boicot de Élite a Uber desde 2020 para impedir que los taxistas se afiliaran supuso «una infracción muy grave» de la normativa vigente. Según la resolución el boicot consistió en «difundir una imagen negativa de Uber» y hacer públicos los datos personales de algunos taxistas que se avenieron a colaborar con esta plataforma.

«La finalidad de la conducta de Élite era obstaculizar la prestación de servicios de mediación por Uber y otros operadores en la contratación de trayectos en taxi a la AMB mediante app y, en consecuencia, impedir la entrada o la consolidación en el mercado de las referidas empresas.» Élite puso un recurso, este septiembre la ACCO ha ratificado la sanción y ahora, además de las movilizaciones, ha puesto un segundo recurso para detener su ejecución.

La marcha lenta de este martes ha pasado por delante de la sede de la ACCO, donde han encendido una traca de petardos de un kilómetro de longitud para protestar contra esta institución.

«La ACCO actúa en favor del gran capital»

En un duro comunicado, Élite Taxi afirma que hay pruebas de que Uber fuerza y vulnera de manera sistemática y consciente la legislación del transporte de pasajeros en todo el mundo donde quiere implantarse:

«La estrategia de Uber es la de infringir los reglamentos y normativas en las diferentes jurisdicciones donde actúa, como se refleja en los correos electrónicos filtrados que afirman que es ‘feamente ilegal’. «Este comunicado compara la actuación de la ACCO con el «Tribunal del Pueblo del régimen nazi», y afirma que está contribuyendo a desmontar el sector del taxi para favorecer a Uber y plataformas similares.

«En la actualidad la ACCO actúa en favor del gran capital para destruirnos para ejercer nuestros derechos fundamentales: la libertad de expresión y de asociación.» Al final de la marcha lenta de este martes, que ha acabado en el parque de la Ciudadela, han reclamado que el Parlament investigue el trato de favor que aseguran que está haciendo la ACCO con plataformas como Uber:

 

 

Este artículo ha sido redactado y/o validado por el equipo de redacción de Revista Rambla.

Comparte: