Los sindicatos y plataformas CGT, Intersindical-CSC, CNT, ASAC, Tècnics en lluita y Salvem les Ambulàncies han vuelto a exigir la internalización del servicio de ambulancias de Cataluña y han anunciado una concentración de protesta el próximo 26 de octubre en el Parlamento catalán. Lo han hecho en una rueda de prensa, en la cual han recordado que la proposición de ley para que este servicio sea público está a punto de llegar a su fase de debate.

«Supone un punto de inflexión en el futuro del sector y una oportunidad que no nos podemos dejar perder», han dicho los representantes de los trabajadores, que han pedido a los grupos políticos que no miren hacia otro lado y apoyen la propuesta. Además, han recordado que el 90% de las 1.300 ambulancias catalanas está en manos privadas. Según los sindicatos, la decisión de convocar esta protesta se ha tomado después de que ERC haya cambiado su posicionamiento inicial respecto a la proposición de ley y que el PSC haya planteado lo que, según los sindicatos, es una “internalización light que contempla solo el transporte urgente”.

El portavoz del Sindicato del Transporte Sanitario de Girona, Juan Ramon Rodríguez, ha denunciado el «lamentable estado en que se encuentran muchos de los vehículos, la obsolescencia de los materiales y la precariedad laboral que afecta a los 5.000 profesionales que trabajan en este sector». A la vez, ha criticado la “nula fiscalización” de los compromisos concursales por parte de las empresas adjudicatarias que hacen que no se pueda prestar un servicio de calidad.

“No podemos consentir que un gasto público de 2.000 millones de euros y que representa el concurso público con más dotación presupuestaria no esté bien fiscalizado”, ha avisado Rodríguez. Por este motivo, los representantes de los trabajadores han vuelto a apostar por la internalización del servicio como solución. “La mayoría de los partidos han reconocido el agravio que existe entre el 10% de ambulancias que son de gestión pública y el resto”, ha afirmado Rodríguez, que ha dicho que “este es el camino más corto para lograr la equiparación”.

El portavoz del Sindicato del Transporte Sanitario gerundense ha lamentado que durante muchas legislaturas la Generalitat “haya sido incapaz de revertir el mal servicio que prestan las empresas adjudicatarias”, y ha considerado que “ha llegado el momento de que el gobierno catalán, a través del Catsalut y la empresa pública SENSA, asuma la totalidad de servicio, tanto de los vehículos de servicio urgente como del no urgente y también su personal”.

Por su parte, Manu López, miembro de la CGT, ha considerado que las políticas neoliberales “no están funcionando” y ha apuntado que la protesta del 26 de octubre pretende hacer ver a los grupos políticos que tienen que ser “consecuentes con lo que votaron”. En este sentido, ha asegurado que ha llegado el momento de poner en valor a todos los trabajadores del sector: “Es ahora o nunca”, ha sentenciado.

 

Este artículo ha sido redactado y/o validado por el equipo de redacción de Revista Rambla.

Comparte: