La delincuencia ha crecido en Barcelona un 13,7 % durante el primer semestre del año en relación con el mismo periodo del año anterior. Este es uno de los datos que se han dado a conocer este jueves durante la Junta Local de Seguridad, en la que han estado presentes el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; el consejero de Interior, Joan Ignasi Elena, y representantes de los diferentes cuerpos de seguridad. Los delitos que más han crecido son aquellos contra el patrimonio, como robos y hurtos, que han subido un 15 %, seguido de los delitos contra las personas —con un incremento del 11,5 %— y de los delitos contra la salud pública (sobre todo relacionados con droga), que crecen un 11, 2 %. Sin embargo, los delitos han bajado un 10,4% en comparación con el mismo periodo de 2019, justo antes de la pandemia.
De entre los delitos contra el patrimonio cabe destacar los hurtos, que actualmente representan casi la mitad de todos los delitos que se producen en la ciudad. La gran mayoría, el 72,5 %, tienen lugar en la calle o dentro de establecimientos comerciales y el resto se producen en el transporte público. También la mayoría de los robos con violencia o intimidación se producen en la calle, concretamente, el 83,5 %.
Muchos de estos robos con violencia e intimidación son de relojes de lujo. Es un fenómeno creciente y, de hecho, por este motivo durante el primer semestre se han realizado 127 detenciones. La policía también ha dado cifras sobre los delincuentes multirreincidentes: durante el primer semestre se han detectado 315 y los cinco más activos se les ha detenido en este tiempo 112 veces. Entre los cinco acumulan 203 antecedentes.
Otra modalidad creciente de delitos contra el patrimonio son las estafas, que representan el 15 % de los delitos que pasan en Barcelona, y la gran mayoría —el 90 %— se producen por internet. Para hacerle frente, los Mossos d’Esquadra han creado la nueva Región Virtual, que ya se ha empezado a desplegar.
Las agresiones sexuales y la violencia de género y doméstica también han incrementado durante el primer semestre del año. De hecho, los delitos contra las personas en conjunto han crecido un 11,5 %. En este sentido la Guardia Urbana puso en marcha en marzo el Servicio de Atención a la Víctima en Nou Barris y próximamente se abrirá otro en Ciutat Vella.
El consejero de Interior, Joan Ignasi Elena, también ha hecho oficial, durante la Junta Local de Seguridad, que a finales de agosto Barcelona tendrá 220 agentes más de los Mossos d’Esquadra. Son agentes que este mes acabarán el curso de formación básica en el Instituto de Seguridad Pública de Cataluña.
Este artículo ha sido redactado y/o validado por el equipo de redacción de Revista Rambla.