El empeoramiento de la salud mental es un grave problema que acecha a toda la sociedad en general. La pandemia, además, no ayudó a mitigar la situación. Hoy hemos sabido que en Barcelona se atendieron algo más de 10 tentativas de suicidio cada día durante 2022, alcanzando las 3.700 el pasado año, un 23% más que en 2021. Son datos facilitados por el portavoz de la Guàrdia Urbana de Barcelona, el inspector Jordi Oliveras, durante las jornadas de este lunes de ‘Abordaje del suicidio y de las enfermedades mentales desde la perspectiva policial’, que han reunido a más de 50 policías locales en la capital catalana.

Los datos los facilita la policía local porque desde el teléfono 092 se integró al teléfono 112 en 2021, los agentes de la Guardia Urbana asumen todas las llamadas e incidentes relacionados con las tentativas de suicidio. En este sentido, cuando los agentes reciben una llamada por tentativa de suicidio, se desplazan hasta el lugar de los hechos junto al personal sanitario y los bomberos, con quienes «tienen unas pautas de actuación muy bien estudiadas».

«En estos casos, la prevención y el saber actuar es muy importante, y la autoprotección de los agentes, también. Todos los agentes están formados en prevención y detección del suicidio desde el 2019, y están siempre pendientes de cualquier persona dentro del cuerpo policial y fuera para poder detectar algún caso», ha explicado Oliveras.

Además, ha explicado que tras recibir una llamada de tentativa de suicidio y haber actuado, «se hace seguimiento de esta persona a través de la policía de barrio y de los servicios sociales». Oliveras ha manifestado que han mejorado los protocolos de actuación y han implementado la formación de esta temática en el cuerpo, por lo que «se garantiza una intervención policial más especializada y un conocimiento más exhaustivo y especializado».

«Estamos intentando que deje de ser un tabú. La sociedad ha evolucionado, está cambiando, queremos que se pueda hablar más abiertamente de este tema, ya que si se habla del suicidio, podremos detectar antes los casos y se podrá actuar», ha asegurado el portavoz.

Autoprotección

También ha explicado que es muy importante la autoprotección de los agentes, para detectar cualquier indicio dentro del cuerpo y para protegerse, porque «trabajan cada día con material sensible».

Así pues, ha manifestado que todos los agentes pueden acudir a la Unidad de Gestión de Recursos del cuerpo policial, que está formada por agentes con formación de psicólogos.

Este artículo ha sido redactado y/o validado por el equipo de redacción de Revista Rambla.

Comparte: