Este lunes se han sentado en el banco de los acusados 28 personas por las agresiones durante la manifestación del 9 de octubre, la Diada del País Valencià, de 2017.

La mayoría de los acusados están vinculados a grupos de ultraderecha y se enfrentan a peticiones de penas de entre tres y once años de prisión, y la vista era para formalizar un acuerdo de conformidad que debía evitar el juicio a la mayoría.

A primera hora las defensas han explicado que el acuerdo lo aceptaban 26 de los 28 acusados, en concreto que aceptaban condenas a penas de prisión de entre 1 año y 4 meses y 1 año y 6 meses.

La hora de inicio de la vista era a las 10 de la mañana, pero después de que se haya aplazado porque todavía se estaba negociando el acuerdo, después de las 12 ha comenzado con polémica.

Los acusados no aceptan la orden de alejamiento de Valencia

El motivo es que las acusaciones habían dado por bueno el pacto, pero algunas de las defensas se han quejado de que el texto se había modificado y que no lo habían podido leer.

El punto conflictivo ha sido que el pacto incluía la obligación de no acercarse a la ciudad de Valencia durante 6 meses, un punto que no se esperaban o no habían entendido.

El juez no se lo ha tomado muy bien, y ha suspendido la vista durante 10 minutos para que las defensas tuvieran tiempo de leer y analizar el texto.

Cuando se ha reanudado, sin embargo, el juez ha descartado el acuerdo por la «falta de seriedad» de los acusados y de sus defensas: «No podemos seguir sin saber si se conforman o no.» Dicho esto, ha fijado el juicio para todos los acusados para los días 4, 5 ,6, 7 y 8 de marzo del año que viene y ha suspendido la vista.

¿Quiénes son los agresores?

Los 28 acusados, 15 de ellos miembros de grupos de ultraderecha, como Ultras Yomus (grupo ultra del Valencia Club de Fútbol) y Curva Nord, se enfrentan a penas de entre tres y once años de prisión por delitos de amenazas, coacciones, desórdenes públicos y lesiones con agravante de discriminación ideológica.

Once de ellos tienen antecedentes penales, con condenas por lesiones o atentado.

Lesiones como las que sufrió Andreu Ginés, que en una entrevista en TV3, en febrero, explicaba: «Sé que me agredieron dos veces y una de ellas me rompieron el labio.» Ginés cree que los agresores de ultraderecha los estaban «esperando, porque a sus ojos era una manifestación catalanista e independentista».

La Fiscalía, aparte de las penas de prisión, reclama multas y el pago de indemnizaciones de entre 100 y 3.200 euros para las víctimas.

Atacaron a los manifestantes durante la Diada del País Valencia de hace 6 años

Los hechos ocurrieron en el centro de la ciudad, durante la tradicional manifestación del 9 d’Octubre, convocada por la Comisión 9 d’Octubre, una plataforma en defensa de la libertad y de la lengua formada por entidades culturales, sindicatos y partidos políticos.

Grupos vinculados a la ultraderecha agredieron a periodistas y manifestantes, que se habían concentrado bajo el lema «Sí al valenciano». Todo ello, una semana después del referéndum del 1 de Octubre.

Algunos de los investigados accedieron por la tarde a la plaza de San Agustín de Valencia, tradicional lugar de inicio de esta marcha reivindicativa en favor del valenciano, aparentemente organizados, coreando cánticos y gritos y, en algunos casos, haciendo el saludo fascista, según se refleja en el auto de procesamiento.

Entre ellos, también figura un locutor de televisión y de radio que en los días previos publicó diferentes mensajes en las redes sociales donde hacía un llamamiento para impedir la manifestación convocada por diversos partidos políticos, sindicatos y asociaciones.

«Su propósito no era otro que el de hostigar y enfrentarse a los que fueran a la manifestación convocada por la Comisión 9 de Octubre, y dificultar e impedir, incluso mediante el empleo de violencia, la celebración de esta manifestación», todo ello «por su radical discrepancia ideológica con los convocantes de la manifestación y su hostilidad a lo que representan», tal y como relata el instructor en el auto.

 

Este artículo ha sido redactado y/o validado por el equipo de redacción de Revista Rambla.

Comparte: