La Sindicatura de Greuges de Barcelona está preocupada por los problemas con los que topan las personas sin hogar a la hora de empadronarse. Por ello, ha pedido información al Ayuntamiento para saber cómo se tramitan los informes de residencia, necesarios para garantizar el trámite de quienes no tienen un domicilio fijo en la ciudad.

La petición se ha hecho tras la queja de una entidad social que atiende al colectivo, que denuncia que «se dilata el proceso de empadronamiento». En concreto, afirman que la Oficina de Prestaciones Sociales y Económicas del Ayuntamiento de Barcelona deriva a los afectados a otros servicios, en lugar de registrar las peticiones como hacía hasta ahora. Según la sindicatura, la situación coincide con la que describen otras entidades.

Tiempo de espera sin derecho a prestaciones

Los servicios a los que los dirigen son el SAIER o el Servicio de Inserción Social (SIS), en caso de que haga más de un año que la persona vive en Barcelona. La entidad, sin embargo, denuncia que los dos servicios funcionan con cita previa y que hay al menos tres meses de espera para conseguir hora. Además, hay que hacer un seguimiento posterior, un tiempo durante el cual los afectados no pueden acceder a servicios como la cobertura sanitaria o la escolarización de los menores.

Este artículo ha sido redactado y/o validado por el equipo de redacción de Revista Rambla.

Comparte: