La consejera de Justicia, Derechos y Memoria, Gemma Ubasart, ha anunciado este lunes que la Generalitat se ha personado «de forma pionera» como acusación popular en el caso de torturas franquistas en la comisaría de la Vía Laietana de Barcelona por el que se querelló el sindicalista Carles Vallejo.

En una rueda de prensa compartida con Vallejo, la consellera Ubasart ha manifestado que «es la hora de abrir procesos judiciales en relación con el franquismo», que sean «reparativos para las víctimas y para la sociedad».

«Lo hacemos en defensa de los derechos del conjunto de la ciudadanía por hechos delictivos que afectan de forma muy grave a los derechos fundamentales. Desde la transición y hasta el día de hoy se ha optado mayoritariamente por el olvido, por pasar página, por no investigar los crímenes de la dictadura», ha lamentado Ubasart.

La titular de Justicia, Derechos y Memoria ha dicho, además, que han «aprovechado todos los elementos» para «explotar al máximo las rendijas para hacer avanzar los derechos humanos», antes de añadir que el objetivo es «establecer la verdad jurídica de los hechos», puesto que «somos conscientes» de que no es el momento de conseguir un castigo.

Vallejo, que interpuso la querella por torturas el pasado mes de noviembre, acompañado de la asociación defensora de los derechos humanos Irídia y de Òmnium Cultural, ha recordado que las torturas son «delitos imprescriptibles» y ha expresado la voluntad de que la querella sean un elemento «movilizador, de denuncia y de lucha».

Este artículo ha sido redactado y/o validado por el equipo de redacción de Revista Rambla.

Comparte: