Dos antiguos miembros de ETA han sido declarados por primera vez testigos protegidos por la Audiencia Nacional al haber delatado a las diferentes direcciones de la organización cuando ellos formaban parte de comandos, lo que podría permitir procesar a sus integrantes en distintas causas abiertas.

Los dos ex miembros de ETA, que formaron parte de la organización, el primero en la década de los años 80 y el segundo entre 1993 y 2001 hasta que fue detenido, han desvelado el papel desempeñado por los dirigentes de ETA y han asegurado que ellos tenían libertad para atentar contra un policía o un guardia civil, según adelantó El Correo y confirmó EFE.

Sin embargo, para el resto de objetivos terroristas, ya fueran políticos, empresarios, jueces, funcionarios o periodistas, debían pedir permiso a la dirección de la banda, que era la que autorizaba su asesinato.

Estas declaraciones están incorporadas a la causa que sigue el Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional por el asesinato del dirigente popular y concejal del PP en San Sebastián, Gregorio Ordóñez, asesinado por ETA en 1995.

Los dos testigos protegidos, que participaron en comandos que cometieron acciones armadas, desvelaron en sus declaraciones «el funcionamiento y composición de las estructuras directivas» de ETA así como el papel desempeñado por los integrantes de la dirección en la toma de decisiones.

Este artículo ha sido redactado y/o validado por el equipo de redacción de Revista Rambla.

Comparte: