La estrategia electoral de Junts pasaba por reavivar el conflicto, no solo con el estado español sino también con ERC. Y qué mejor que hacerlo con Clara Ponsatí en Barcelona. Si bien es cierto que continúa la persecución política contra muchas de las personas que participaron en el procés, Junts ha sabido jugar sus cartas para traer al frente la situación de sus tres pilares en el exilio y echarle en cara a ERC un servilismo hacia el gobierno español. Así, Ponsatí salió ayer en libertad provisional de la Ciudad de la Justicia cerca de las 11 de la noche, después de que la detuvieran a las 6 de la tarde en el centro de Barcelona.
La eurodiputada por Junts, de 66 años, regresó ayer por sorpresa a Catalunya después de más de 5 años en el exilio, y dio una rueda de prensa para explicar los motivos. Lo hizo después de que la acusación de sedición que pesaba sobre ella haya desaparecido con la reforma del Código Penal, y ahora esté acusada únicamente de desobediencia, que no conlleva prisión. A media tarde: fueron los Mossos en medio de Barcelona y frente a toda la prensa que acompañaba a Ponsatí los que la detuvieron
Su abogado, Gonzalo Boye, ha dicho hoy que los Mossos “estaban cumpliendo órdenes judiciales” y que eran conscientes de que estaban deteniendo a “una persona con inmunidad”. En este sentido, ha añadido que el Supremo ha puesto a la policía catalana en “una tesitura muy compleja” y que criticarla sería “la vía de escape fácil”.
Ponsatí en la Eurocámara
Tras ser detenida y puesta en libertad, la eurodiputada Clara Ponsatí ha viajado hoy a Bruselas. Desde el atril del hemiciclo, la exconsejera ha señalado directamente el papel de la presidenta de la cámara, Roberta Metsola, de quien dice que “ha fracasado” en el cumplimiento de sus obligaciones: “Ayer se me detuvo ilegalmente en Barcelona. Solicité a Metsola que se defendiera mi inmunidad. Por lo que yo sé, no ha hecho nada al respecto, salvo, como me acaban de informar, pasar el caso a la comisión jurídica.”
Ponsatí también se ha preguntado en voz alta si esta “es una política de la presidencia, o si es una actitud que se nos merece a nosotros, los catalanes”, ha dicho. “Esta falta de cumplimiento de la defensa de la inmunidad frente a una detención ilegal de un miembro del parlamento”, dice, “es algo que nunca había pasado”.
Según su abogado, Gonzalo Boye, Ponsatí ha ido hasta Bruselas en avión, haciendo escala en Ámsterdam. Una vez en la sede de las instituciones europeas le han acompañado, entre otros eurodiputados, el presidente Carles Puigdemont y Toni Comín, y ha estado rodeada de mucha expectación. La ex consellera ha agradecido el apoyo de los europarlamentarios que le han apoyado “en una situación tan irregular como la de un eurodiputado siendo detenido dentro de un país de la Unión”.
Aragonès evita valorar las críticas de Ponsati
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha rechazado valorar las críticas que la exconsejera y eurodiputada de Junts Clara Ponsatí lanzó contra el ejecutivo catalán poco antes de su detención, en las cuales aseguró que el gobierno de Aragonès es «una herramienta de la ocupación española». El jefe del ejecutivo catalán, sin embargo, no ha querido entrar en el intercambio de reproches.
«No me encontrará nadie nunca intentando confrontar entre represaliados, todos merecen toda mi solidaridad», ha asegurado Aragonès, que también ha destacado que el retorno de Ponsatí «se ha podido producir en condiciones más favorables que hace unos meses por la derogación del delito de sedición».
Este artículo ha sido redactado y/o validado por el equipo de redacción de Revista Rambla.