Foment del Treball ha presentado este lunes su propuesta para ampliar el aeropuerto del Prat, una iniciativa que consistiría en alargar la pista haciéndola pasar por encima de la laguna de La Ricarda -un espacio natural protegido- con pilones.

Esta es una de las 11 propuestas de la comisión de expertos de la patronal catalana, constituida en septiembre del año pasado, entre las cuales también está volver al sistema de pistas independientes, a pesar de que admite el coste social y político tendría esta medida.

Concretamente, la primera propuesta mencionada consiste en alargar 840 metros la pista más próxima al mar, hecho que se llevaría a cabo mediante una estructura de unos 300 metros de largo y 200 de ancho «que preservaría la biodiversidad subacuática». La estructura estaría soportada por pilones de 55 metros de altura.

La patronal catalana desconoce cuál sería el coste total de esta propuesta, pero estima que sería unos 200 millones más caros de los 263 millones que calculó Aena que supondría el alargamiento de 500 metros de la pista sobre el suelo. Según Foment, esta iniciativa permitiría alcanzar los 3.500 metros de longitud de pista que se necesitan para que «todos los aviones» puedan utilizarla.

“Un proyecto caduco y fracasado”

El alcalde de El Prat de Llobregat, Lluís Mijoler, considera que la propuesta de Foment del Treball para ampliar el aeropuerto es “un proyecto caduco y fracasado” que se basa “en el negacionismo climático”. “El lobby del capital quiere especular, el ladrillo por el ladrillo”, ha asegurado Mijoler en declaraciones a los medios. Según el alcalde de El Prat, la mejor propuesta de Foment es la que la patronal descarta, la de “no hacer nada”. “Ya sabemos que lo que es mejor para el capitalismo es lo peor para la gente y para el patrimonio de los espacios naturales”, ha afirmado el alcalde, que también ha asegurado que la propuesta de la patronal va “contra el sentido común que impone Europa” y ha rechazado que se pueda actuar en La Ricarda porque ya tiene mala calidad ambiental.

En este sentido, Mijoler ha recordado que Aena “no cumple con las compensaciones a que se comprometió” con la anterior ampliación, y ha reiterado que la Unión Europea (UE) avisa de que no se puede destruir un espacio alegando una pérdida de calidad. “La UE dice que aunque una zona se haya degradado por falta de inversiones, no deja de ser una zona protegida”, ha insistido, recordando que las administraciones tienen “la obligación de conservar y mejorar los espacios naturales”.

El alcalde del Prat ha dicho que la propuesta de Foment no le ha sorprendido “nada” porque “da vueltas sobre lo mismo”, y ha asegurado que es una “mentira” afirmar que con la ampliación de las instalaciones aeroportuarias habría más riqueza para el municipio y el país. Mijoler también ha criticado que en el documento de Foment, “la palabra emergencia climática solo aparece una vez” y es “para decir que la industria aeronáutica está haciendo grandes esfuerzos” para reducir emisiones.

Intereses de los grandes capitales

La plataforma Zeroport, formada por varias organizaciones sociales contrarias a la ampliación del aeropuerto del Prat, ha cargado contra Foment del Treball y sus propuestas para ampliar el aeródromo después de que la patronal catalana haya presentado este lunes las conclusiones de su comisión de expertos. Una de las iniciativas de Foment es el alargamiento de la pista más próxima al mar haciéndola pasar por encima de la laguna de La Ricarda con pilones, una idea que, según Zeroport, va en contra de la protección del Delta del Llobregat.

«Ninguna de las 11 propuestas presentadas por Foment del Treball para ampliar el aeropuerto tiene en cuenta el principal problema mundial actual: las crisis ambiental y energética globales», señala la plataforma, que acusa a la patronal catalana «de asumir un papel político que no le corresponde». En este sentido, Zeroport destaca que la comisión «incluye a empresarios claramente interesados y que serían favorecidos en cualquier ampliación de las infraestructuras», y que Fomento «pretende erigirse en un actor principal del debate, cuando realmente su visión es parcial y solo refleja los intereses de los grandes capitales para continuar enriqueciéndose».

Zeroport considera que «el debate tiene que girar alrededor de cómo preservar el Delta del Llobregat, sus espacios naturales y agrarios, pero también cómo la industria aérea y sus infraestructuras tienen que adaptarse a los acuerdos y leyes contra el cambio climático» y a «las normativas sobre la calidad del aire y la contaminación». «El único camino posible para conseguirlo es el decrecimiento, cosa que ni se plantea en las propuestas de Foment», concluye la plataforma.

 

 

Este artículo ha sido redactado y/o validado por el equipo de redacción de Revista Rambla.

Comparte: