El resultado de estas elecciones municipales en toda Catalunya ha dado la vuelta a los primeros puestos de la clasificación que lideraba ERC. El PSC es ahora el partido más votado, con más de 700.000 votos, y ERC ha pasado a la tercera posición al perder 300.000 votos.
El segundo puesto es para Junts, con medio millón de votos, una cifra similar a la de ERC. Sin embargo, ERC no es el único partido que pierde votos: Junts pierde unos 7.000. En Comú Podem, unos 92.000. En cifras absolutas, los únicos que suman votos son PP y Vox.
El PSC gana en Lleida y el pacto que llevó a Pueyo a la alcaldía no suma
El PSC ha ganado las elecciones en Lleida con el 27,48% de los votos y 9 concejales, dos más que en el 2019, pese a perder alrededor de 400 votos. La segunda fuerza más votada es el PP, que empata con ERC y Junts, los tres con 5 concejales.
La cuarta fuerza en la Paeria es Vox, que por primera vez obtiene representación, con 2 concejales. El Comú es el último partido con representación, obtiene sólo 1 y empeora los resultados de hace cuatro años, cuando consiguieron 2 concejales.
Con estos resultados, el cabeza de lista del PSC, Fèlix Larrosa, podría recuperar la alcaldía para los socialistas, pero en sus primeras palabras, tras conocer el resultado, ya ha dicho que la gobernabilidad de la ciudad va a depender de pactos. En las últimas elecciones de 2019, ERC fue la fuerza más votada a solo 80 votos del PSC y un pacto entre ERC, Junts y el Comú de Lleida acabó con cuarenta años de gobiernos socialistas.
Miquel Pueyo, de ERC, esperaba renovar la alcaldía, pero el pacto que se hizo en el 2019 con estos resultados no suma: se quedarían en cuatro concejales de la mayoría, que es de 14. Además, ERC ha perdido casi la mitad de los votos: ha pasado de 13.402 a algo más de 7.000 votos.
Victoria clara del PSC en Tarragona
El PSC ha obtenido una victoria clara en las elecciones municipales de 2023 en Tarragona. Los socialistas logran 9 concejales, dos más de los que tenían hasta ahora. La candidatura que ha liderado Rubén Viñuales, que hace apenas cuatro años concurrió a los comicios con la bandera de Ciudadanos, se ha impuesto con poco más del 27% de los votos.
Viñuales ha mejorado los resultados que el PSC tuvo en 2019, cuando también fueron primera fuerza, con 7 concejales y un 23,38% de los sufragios, pero se quedó sin gobierno.
«No tengo palabras para agradecerle todo lo que ha hecho. Y no sólo ahora, en esta campaña, sino todo lo que ha hecho históricamente por esta ciudad», ha afirmado el cabeza de lista socialista, tras recibir los aplausos del equipo y de los militantes y simpatizantes. Viñuales ha añadido que tiene «equipo, ganas, ideas y proyecto» y ha dicho que se ve gobernando solo: «Hemos recibido el encargo de la ciudadanía de gobernar esta ciudad. Y lo haremos para todos. (…) Somos la fuerza más votada y queremos gobernar solos.»
También lamentó la baja participación y la irrupción de la extrema derecha en el consistorio, que consideró «la peor noticia que podemos tener».
El PSC gana en Girona, pero Guanyem y Junts podrían sumar
El recuento de las elecciones municipales en Girona deja un empate en el consistorio: 8 concejales del PSC, 8 de Guanyem Girona, 6 de Junts, 3 de ERC, 1 del PP -que vuelve al Ayuntamiento- y 1 de Vox, que entra por primera vez. Los socialistas han obtenido 8.644 votos; Guanyem, 7.988, y Junts, 6.949.
Se trata de una subida de los socialistas, que en el 2019 quedaron en tercera posición, y también de un importante bajón para Junts, que hasta ahora había ocupado la alcaldía de la ciudad. Con este escenario, Guanyem y Junts podrían sumar los 14 concejales necesarios para formar gobierno, desbancando al PSC.
La ganadora de la noche, Silvia Paneque, ha asegurado que tiene «el honor de liderar este cambio»: «La ciudadanía nos ha mostrado su confianza y, por tanto, lideraremos este cambio. Lograremos el cambio para la ciudad de Girona.»
Para Guanyem, Lluc Salellas ha remarcado una triple victoria en Girona: del cambio, del independentismo y de las políticas transformadoras y progresistas.
En el cinturón rojo, PSC
El PSC mantiene sus bastiones en el cinturón rojo, pero cede terreno en L’Hospitalet de Llobregat y en Gavà, donde ha perdido la mayoría absoluta. Y en Badalona, donde ha ganado por mayoría absoluta al PP de Xavier García Albiol.
Los socialistas han conseguido la primera plaza en el grueso de los principales municipios del área metropolitana de Barcelona y, especialmente, en la comarca del Baix Llobregat: Cornellá de Llobregat, Sant Adrià de Besòs, Santa Coloma de Gramanet, Sant Feliu de Llobregat, Viladecans, Sant Boi de Llobregat y Sant Just Desvern, entre otros.
En el Vallès, el PSC ha ganado en Mollet del Vallès y en Sabadell, pero se les resiste Terrassa, que sigue liderada por Tot per Terrassa de Jordi Ballart.
Con el cinturón rojo, el PSC gana en las mayores ciudades del país. Se añaden también Tarragona y Lleida, donde en el 2019 ganó ERC, y Girona, que estaba en manos de Junts.
Este artículo ha sido redactado y/o validado por el equipo de redacción de Revista Rambla.