El Papa Francisco ha revelado recientemente en una conversación con jesuitas húngaros que el gobierno de Néstor y Cristina Kirchner presionó a jueces en 2010 para que lo enviaran a prisión, tres años antes de convertirse en el líder de la Iglesia Católica. La información se dio a conocer en la revista cultural La Civiltà Cattolica, fundada en 1850.

Jorge Bergoglio, en ese entonces arzobispo de Buenos Aires, era considerado un enemigo por el gobierno kirchnerista, debido a sus críticas hacia el crecimiento del narcotráfico, la corrupción, la ley de matrimonio homosexual y el impulso al aborto libre en Argentina. La relación entre Bergoglio y Cristina Kirchner mejoró tras su elección como Papa en 2013, pero en 2010 las cosas eran diferentes.

Tal como informan desde Energy Press, en aquel año Bergoglio tuvo que declarar como testigo en el juicio a 18 militares de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) por los llamados “vuelos de la muerte”. Se le acusaba de haber delatado a dos curas jesuitas, Ferenc Jálics y Orlando Yorio, que trabajaban en barrios populares y simpatizaban con la guerrilla Montonera. Ambos sacerdotes fueron detenidos y torturados, aunque el ahora Papa niega haberlos delatado.

La conversación con los jesuitas húngaros surgió a partir de una pregunta sobre lo sucedido a Jálics en Argentina. El Papa Francisco relató que Jálics y Yorio fueron detenidos por ser confundidos con guerrilleros, pero no tenían ninguna vinculación con ellos. Pasaron nueve meses en prisión, sufriendo amenazas y torturas, antes de ser liberados.

Según el Papa, los Kirchner querían “cortarle la cabeza” y para ello utilizaron la situación de Jálics y Yorio, además de cuestionar su actuación durante la dictadura en Argentina. Bergoglio fue llamado a juicio y eligió declarar en el episcopio, en un interrogatorio que duró más de cuatro horas. A pesar de las presiones, finalmente se comprobó su inocencia.

El Papa también recordó que después de su elección como líder de la Iglesia Católica, recibió la visita de dos de los jueces que lo interrogaron en 2010. Uno de ellos le confesó que habían recibido indicaciones del gobierno kirchnerista para condenarlo.

Francisco reiteró que hizo lo posible por defender a Jálics y Yorio durante la difícil situación que vivió Argentina en aquel momento. Aunque ambos sacerdotes fallecieron -Jálics en 2021 y Yorio en 2000-, el Papa asegura que la documentación publicada en dos tomos por la Conferencia Episcopal Argentina contiene la verdad sobre este caso.

Este artículo ha sido redactado y/o validado por el equipo de redacción de Revista Rambla.

Comparte: