Interrumpida la reunión del Govern por el desacuerdo con los nombres elegidos por Junts para ir a la mesa de diálogo con el gobierno español. Los nombres propuestos por Junts son el vicepresidente del Govern, Jordi Puigneró; el secretario general y el vicepresidente del partido, Jordi Sánchez y Jordi Turull, y la portavoz en el Congreso, Míriam Nogueras, según informa Catalunya Ràdio.
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, informó a los miembros del gobierno, reunidos en el Consejo Ejecutivo, que se había hablado y acordado que se trata de una negociación de gobierno a gobierno y, por tanto, la delegación propuesta por Junts no se acepta. Ante esto, la formación que encabeza Jordi Sánchez ha pedido un receso de la reunión de media hora. A estas alturas el encuentro se ha reanudado.
Esta mañana, Junts ha informado en un comunicado que la propuesta había sido trasladada a Aragonés, “para que el gobierno pudiera ratificar”, propuesta que, según Junts, había sido comunicada antes al presidente a través de una llamada de Jordi Sánchez esta mañana.
Fuentes de Presidencia han manifestado su “malestar” por el hecho de que los nombres de Junts se hayan hecho públicos antes de consensuarse, y han recordado que se trata de una mesa “de gobierno a gobierno”. Desde el entorno de Aragonès añadían que los nombres debían consensuar al Consejo Ejecutivo, reunido esta mañana, extremo que Junts ha negado. Junts, por su parte, argumenta que los nombres propuestos son señal de su “apuesta firme por el diálogo”.
Una “provocación”
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonés, no ha aceptado los nombres propuestos por Junts per Catalunya para la mesa de diálogo. El partido de Carles Puigdemont ha elegido a cuatro de sus dirigentes más beligerantes: Jordi Puigneró, Jordi Sánchez, Jordi Turull y Míriam Nogueras.
Desde ERC, sin embargo, no validan esta elección dado que argumentan que se trata de una negociación de gobierno a gobierno, y por tanto, las personas designadas deben formar parte del Ejecutivo catalán. Junts asegura que las personas elegidas demuestran su “puesta firme por el diálogo”.
Sin embargo, desde el partido del presidente de la Generalitat, Pere Aragonés, consideran la elección de Junts una “provocación”. También han expresado su malestar por el hecho de que Junts no haya informado antes Aragonés que en la prensa. Desde Junts, sin embargo, se niegan a cambiar estos nombres y esto ha provocado una interrupción de media hora de la reunión del Ejecutivo, que finalmente se ha reanudado.
Junts se niega a cambiar a sus interlocutores
El secretario general de Junts, Jordi Sànchez, ha dicho: “La Moncloa y el gobierno de Pedro Sánchez han vetado a una parte de la delegación catalana porque no están preparados para abordar la amnistía y la autodeterminación.” “Este veto representa para nosotros la convicción que por la parte española fallan la voluntad y las condiciones para abordar el diálogo. Nosotros no desfallecemos. Nos continuamos ofreciendo al presidente Aragonés para participar en esta delegación si él así lo considera”, ha dicho Sànchez.
Aun así, ha dejado claro que Junts no modificará su propuesta, y ha insistido que el acuerdo de gobierno con Esquerra no dice que los miembros de la mesa de diálogo tengan que formar parte del gobierno. Además, ha negado que hubiera ningún acuerdo verbal, y ha recordado que, el pasado mes de mayo, Esquerra expresó que le gustaría que el vicepresidente Oriol Junqueras formara parte de la delegación catalana.
Aun así, Jordi Sànchez ha descartado que la exclusión de Junts de la delegación catalana pueda causar la salida del gobierno. Ha dicho que no culpaban Esquerra de la situación y que continuaban siendo leales al presidente Aragonés. Con todo, ha reiterado: “Desde el primer momento, dijimos que éramos leales a la mesa de diálogo, pero que también íbamos con escepticismo, un escepticismo compartido por unos cuántos dirigentes de Esquerra Republicana.”
Excluidos
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha decidido de excluir a los miembros propuestos por Junts para la delegación catalana en la mesa de diálogo, que se reúne mañana, y enviar solo a los miembros de Esquerra Republicana. Aragonés exige que Junts proponga miembros del gobierno exclusivamente, pero Junts ha respondido que no habría ningún cambio porque el acuerdo de gobierno no decía en ninguna parte que los miembros de la mesa tuvieran que ser solo del ejecutivo.
Unos minutos antes de la comparecencia de Sànchez, la portavoz de Esquerra Republicana, Marta Vilalta, ha reprochado a Junts: “No es momento de frivolidades ni de maniobras para hacer descarrilar y fracasar esta mesa de negociación.” Ha dicho que mañana la reunión se haría aunque solo hubiera consejeros de Esquerra: “Nos jugamos mucho y no queremos dejar pasar esta oportunidad histórica.” “Tan solo podremos avanzar si desde la parte catalana, en que representamos la mayoría de la ciudadanía, vamos a la par”, ha añadido, y ha pedido lealtad a Junts. La portavoz de los republicanos ha dicho que en la mesa se hablaría de amnistía y de autodeterminación, aunque el PSOE se hubiera negado, y ha añadido que pedían esto cuando todos juntos gritaban: “Sit and talk.”
Apoyo del gobierno español a Aragonés
Este mediodía, el gobierno español ha apoyado a Aragonés. La portavoz, Isabel Rodríguez, ha dicho que no aceptarían sentarse mañana en la mesa con miembros de la delegación catalana que no estuvieran en el gobierno. Rodríguez también ha confirmado que el presidente español, Pedro Sánchez, se reunirá con Aragonés antes de la reunión de la mesa, pero que no se sentará. Una vez la mesa empiece a trabajar, el ministro de la Presidencia español, Félix Bolaños, coordinará la delegación española.
Este artículo ha sido redactado y/o validado por el equipo de redacción de Revista Rambla.