Choque entre el gobierno español y el expresidente José María Aznar. El ejecutivo español en funciones tilda a Aznar de golpista y pide una rectificación inmediata del PP, después de que el exdirigente popular haya llamado a una rebelión contra la ley de amnistía que piden los independentistas.
Es la reacción a las palabras de Aznar este martes en la inauguración del Campus FAES 2023, el think-tank que preside y desde donde se lanzan los postulados más reaccionarios del PP.
Lo que Aznar ha escenificado hoy es el pistoletazo de salida a una ofensiva contra los indultos soberanistas. Lo ha hecho equiparando esta posibilidad con el terrorismo de ETA, al resucitar para la ocasión el lema «Basta ya», el movimiento ciudadano que a finales de los años 90 reclamó el final de la banda armada.
En concreto, ha incitado a «plantar cara con toda la determinación» a lo que considera que es «un plan que quiere acabar con la Constitución»: «Hay que volver a llamar ‘¡Ya basta!’. España acumula energía cívica, institucionalidad y masa crítica nacional para impedir que este proyecto de deconstrucción constitucional y de disolución nacional se materialice.»
Además, ha añadido que «no hay ningún estado cuyos dirigentes no hayan perdido literalmente la cabeza que acepte ni siquiera como hipótesis una amnistía».
Aznar asegura que hacerlo «otorgaría impunidad» y sería una invitación a rezar a lo que ha tildado de «gravísima tentativa sediciosa contra la integridad constitucional».
«¿Qué sería lo siguiente? ¿El llamamiento a un alzamiento?»
La respuesta, contundente, ha llegado vía la portavoz del gobierno español en funciones, Isabel Rodríguez, que ha catalogado las declaraciones «de absoluta gravedad» y ha dicho que «se parecen más a comportamientos antidemocráticos y golpistas que a los propios de un expresidente»:
«Por lo que representa su figura y el papel que todavía tiene en el Partido Popular, es necesario que Feijóo lo rectifique en nombre del interés de nuestro país, de los valores constitucionales y democráticos. Espero que se corrija porque, ¿qué sería lo siguiente? ¿El llamamiento a un alzamiento?»
El PP se reafirma
Pero, de entrada, el PP parece enrocarse en los postulados de uno de sus líderes a la sombra. La secretaria general de los populares, Cuca Gamarra, ha contraatacado con un mensaje en su cuenta de Twitter en el que considera que la respuesta a las palabras de Aznar muestra «la perversión moral de Sánchez y su gobierno».
Quien también ha dado validez al impulso de Aznar es Vox, que se ha apresurado a apoyar «cualquier iniciativa social» contra la amnistía. Lo ha hecho desde Cataluña a través de la diputada en el Parlament María Elisa García Fuster.
Aznar, uno más en contra de los indultos
Aznar no es el primer expresidente del gobierno español que se posiciona en contra de una hipotética ley de amnistía, la condición del independentismo para apoyar la investidura de Pedro Sánchez.
Desde el propio socialismo, Felipe González ha sido uno de los primeros en expresar públicamente su rechazo, asegurando que en la Constitución no caben la amnistía ni la autodeterminación.
El debate y las posibles presiones judiciales para oponerse a la ley de amnistía han comenzado con fuerza cuando todavía no existe ningún texto, ni se sabe cuál será finalmente su alcance. Incluso han salido algunas voces de la judicatura a alertar de que se mirarán con lupa lo que diga esta futura ley.
Desde el entorno del Tribunal Supremo, se apunta que el alto tribunal podría plantear una cuestión de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional que rantiría la aplicación de la amnistía.
Este artículo ha sido redactado y/o validado por el equipo de redacción de Revista Rambla.