El Ministerio del Interior ha pedido a la Europol que desvincule al independentismo catalán del terrorismo, como pidió hace unos días Carles Puigdemont y en julio había denunciado al gobierno.

En un informe de julio este organismo de coordinación policial de la UE equiparaba los independentismos catalán y vasco con el yihadismo y con ETA y los calificaba de separatismos violentos.

«Se solicita a la Europol una rectificación»

Este miércoles el diario El Mundo ha avanzado que Manuel Navarrete, director del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado, el CITCO, ha pedido el cambio a la Europol.

Lo ha hecho este martes con una carta dirigida a Catherine De Bolle, directora de la Europol, en la que le pide que se elimine la relación entre independentismo catalán y terrorismo.

Navarrete, sin embargo, no reclama la eliminación del independentismo de este documento, titulado «Informe de la situación y tendencias del terrorismo en la UE 2023», TESAT 2023, sino que se le sitúe en un epígrafe aparte:

«Se solicita a la Europol la rectificación de los epígrafes citados con la finalidad de que las alusiones al independentismo catalán se eliminen del apartado de terrorismo y se mantengan en un epígrafe independiente como independentismo.»
El gobierno español, que asegura que nunca ha calificado ningún movimiento independentista como terrorista, lo han calificado de «error técnico» y lo han desvinculado de las reclamaciones de Carles Puigdemont.

Era una de las «condiciones previas» de Puigdemont

Carles Puigdemont reclamó hace 3 semanas que se debía eliminar la vinculación entre terrorismo e independentismo catalán: «No se puede negociar con quién, en la directiva donde se fijan los objetivos de inteligencia para los cuerpos policiales, nos considera la segunda amenaza más importante después del terrorismo yihadista y que pide a la Europol que nos trate como terroristas.»

El líder de Junts dijo esto en la conferencia que hizo el 5 de septiembre en Bruselas como una de las «condiciones previas» junto con la amnistía para sentarse a negociar la investidura de Pedro Sánchez.

Elena pidió «la asunción de responsabilidades»

Lo mismo había hecho el consejero de Interior, Joan Ignasi Elena, a principios de julio cuando se conoció el informe, con una carta dirigida al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

En aquella carta, Elena reclamó explicaciones al ministro: «Resulta de una gravedad extrema que instituciones del Estado señalen como potencialmente terroristas movimientos legítimos y pacíficos como son el soberanismo catalán y vasco.»

De todas formas, en la carta, que pedía «la asunción de responsabilidades» y también una investigación de cómo había podido pasar.

Este artículo ha sido redactado y/o validado por el equipo de redacción de Revista Rambla.

Comparte: