El gasto militar mundial ha alcanzado un nuevo récord, de 2,24 billones de dólares, principalmente por el aumento de las inversiones en Europa, de un 13%. La ofensiva militar de Rusia en Ucrania ha derivado en cifras que no se veían desde la guerra fría.

Esto consta en el informe anual elaborado por el Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI), que recoge que, en el caso de Rusia, el gasto militar se elevó en 2022 de un 9,2%, hasta los 86.400 millones de dólares. Las cifras publicadas a finales de año anticipaban ya una subida del 34% respecto a los presupuestos del 2021.

Para la directora del Programa de Gasto Militar y Producción de Armas del SIPRI, Lucie Béraud-Sudreau: “La diferencia entre los planes presupuestarios de Rusia y su gasto militar real en 2022 sugiere que la invasión de Ucrania ha costado a Rusia mucho más de lo que preveía”.

En el caso de Ucrania, el gasto alcanzó los 44.000 millones de dólares. Equivale a una subida del 640%, un incremento sin precedentes para un único país en toda la serie histórica del SIPRI y que implica elevar al 34% la carga militar sobre el PIB –antes de la invasión era de apenas un 3, un 2%–.

El instituto incluye también entre los países con subidas destacadas en gasto militar a varias naciones cercanas a las fronteras rusas y ucranianas: Finlandia (+36%), Lituania (+27%), Suecia (+12%) y Polonia (+11%). En términos generales, el gasto militar de los países de Europa Central y Occidental ascendió a 345.000 millones de dólares en 2022, lo que en términos reales implica superar por primera vez los datos de 1989.

El gasto militar de los países miembros de la OTAN fue de 1,232 billones de dólares en 2022, un 0,9% más que en 2021.

Los países que más han gastado

Rusia se mantiene entre los tres países con mayor gasto en defensa en todo el mundo, junto con Estados Unidos y China. Solo estos tres acaparan el 56% de los gastos, con Estados Unidos otra vez a la cabeza gracias a los 877.000 millones de dólares invertidos, un 39% del gasto militar mundial.

El aumento del 0,7% en términos reales del gasto estadounidense habría sido aún mayor si no hubiera habido una elevada inflación, según el SIPRI. La entidad constata también los efectos de la guerra en Ucrania, en particular la ayuda proporcionada a Kiiv –de 19.900 millones de dólares–.

China se mantuvo como el segundo país con mayor gasto militar del mundo en el 2022: unos 292.000 millones de dólares, un 4,2% más El gigante asiático ha mantenido una tendencia al alza durante veintiocho años, al tiempo que también suben los datos del vecino Japón, que alcanza los 46.000 millones de dólares tras destinar un 5,9% más.

En cuarto lugar, se encuentra India, que ha elevado el gasto de un 6%, hasta los 81.400 millones de dólares, y Arabia Saudita está en la quinta posición, al aumentar un 16%, hasta los 75.000 millones de dólares.

España, según los datos de SIPRI, es el decimosexto país del mundo con más gasto militar, con 20.300 millones de dólares. El dato representa un aumento de un 7,3% respecto a los datos de 2021, pero un 28% más si se comparan con los de 2013.

El investigador Nan Tian, ​​del Programa de Gasto Militar y Producción de Armas del SIPRI, ha advertido que: “El continuo aumento del gasto militar mundial en los últimos años es un signo de que vivimos en un mundo cada vez más inseguro.” «Los estados refuerzan la fuerza militar en respuesta al deterioro del entorno de seguridad, que no prevén que mejore en un futuro próximo», ha dicho.

Este artículo ha sido redactado y/o validado por el equipo de redacción de Revista Rambla.

Comparte: