El Congreso de los Diputados ha estrenado este martes el uso de las lenguas cooficiales durante los plenos y por primera vez se ha podido escuchar con traducción simultánea las intervenciones de los diputados en catalán, vasco y gallego. La Cámara Baja ha aprobado así, con 179 votos a favor, 171 en contra, la tramitación de la proposición de ley de reforma del Reglamento del Congreso de los Diputados para permitir el uso de las «lenguas que tengan carácter de oficial en alguna comunidad autónoma». Los diputados han dado así el primer paso para validar esta reforma que se tramitará de forma directa y en lectura única.

PSOE, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV, BNG y CC han votado a favor de que se reforme el reglamento de la Cámara Baja para que se pueda implantar el uso de estas lenguas en los plenos, las comisiones, y en todas las iniciativas, que deberán requerir de traducciones. Pese a la oposición del PP, Vox y UPN, que han lamentado que se haya tomado en consideración esta iniciativa y han criticado su trámite por la vía de urgencia, la reforma ha sido aprobada.

Precisamente el gallego ha sido la primera lengua cooficial en la que se ha hablado ya que la presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha dado la primera palabra al diputado socialista José Ramón Besteiro que, siendo natural de Lugo, ha comenzado con su lengua materna el debate de reforma del Reglamento del Congreso. «Es una honra que me permite estrenar la traducción de mi lengua, que es símbolo de la riqueza cultural del país», ha dicho Besteiro, mientras la mayoría de los diputados se colocaban sus auriculares.

En ese momento, la portavoz de Vox, Pepa Millán, ha interrumpido el discurso para protestar por el uso de las lenguas y los diputados de Santiago Abascal, con él a la cabeza, han abandonado el hemiciclo y han dejado los auriculares en el escaño del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ausente en el pleno.

Los diputados del Partido Popular, por su parte, han decidido no usar pinganillos en este pleno en lo que definen como «acción coordinada».

Este artículo ha sido redactado y/o validado por el equipo de redacción de Revista Rambla.

Comparte: