El gobierno cubano ha destapado una red de tráfico de personas que reclutaba combatientes para el ejército ruso en la guerra de Ucrania. Lo ha anunciado este lunes el Ministerio de Exteriores cubano, que asegura que la red operaba tanto con cubanos residentes en Rusia, como en la isla. Según dice el comunicado del gobierno cubano:

«El Ministerio del Interior trabaja en la neutralización y el desmantelamiento de una red de tráfico de personas que opera desde Rusia para incorporar ciudadanos cubanos que viven allí, e incluso algunos de Cuba, a las fuerzas militares que participan en operaciones de guerra en Ucrania.»

Además, añade que ya se han iniciado procedimientos penales contra personas implicadas en la red, aunque no ha trascendido quién está detrás. Hasta ahora, el ministerio de Defensa ruso no se ha pronunciado sobre este asunto.

Desde los tiempos de la Unión Soviética y la revolución cubana, Moscú y La Habana han sido socios estratégicos y han cultivado fuertes vínculos políticos y económicos. Incluso, durante la guerra fría el ejército cubano intervino junto al soviético en varios países africanos.

Además, Rusia ha sido un destino para migrantes cubanos que huyen de la precariedad de la isla. A finales de mayo, un diario local ruso, el Riazan Gazette, recogía el caso de ciudadanos cubanos que habían firmado contratos con el ejército ruso para luchar en Ucrania, a cambio de la nacionalidad.

Hace poco también aparecieron testigos en las redes de cubanos que se habían alistado «engañados» en las filas rusas. Se desconoce si esta información está vinculada con la red desarticulada en Cuba.

Justo hace dos meses que los dos países celebraron una cumbre de defensa en Moscú, donde se discutieron vías de colaboración militar, con el ojo puesto en Ucrania. Si bien Cuba considera que es una guerra legítima, por culpa de la expansión de la OTAN en el este, se opone a intervenir de la manera que sea.

Hoy lo ha vuelto a subrayar el Ministerio de Exteriores en su comunicado.

«Cuba no forma parte del conflicto bélico en Ucrania. Actuaremos enérgicamente contra quien, desde el territorio nacional, participe en cualquier forma de tráfico de personas con la finalidad de reclutar ciudadanos cubanos como mercenarios para combatir a cualquier país.»

Moscú intenta aumentar los efectivos del ejército hasta un millón y medio de soldados, para compensar las pérdidas –no reveladas– en el campo de batalla. Además, una de sus principales fuentes de reclutamiento, el grupo de mercenarios Wagner, presenta un futuro desconocido tras la muerte de su líder, Ievgueni Prigojin.

Este artículo ha sido redactado y/o validado por el equipo de redacción de Revista Rambla.

Comparte: