El próximo lunes, 20 de noviembre, a las 10 h está programado el desalojo de las 35 personas que viven en La Tancada, un espacio ocupado de la antigua Escuela Massana, situada en la plaza de la Gardunya y de propiedad municipal, según Betevé. Un desalojo que tanto los ocupantes como las entidades que los apoyan consideran ilegal. «Es un desahucio administrativo, pero ya hace más de un año y, por tanto, se tiene que hacer vía judicial», argumentó Santi González, de Raval Antifascista, en la Audiencia Pública de Ciutat Vella.
Ante esta acusación, el concejal del Ciutat Vella, Albert Batlle, defiende la legalidad de la actuación sobre la base de que «La Tancada no reúne ningún tipo de habilidad y salubridad» y que «hay problemas de convivencia y delincuencia importantísimos».
Una de las principales preocupaciones de los habitantes de La Tancada y de las entidades es el futuro de estas personas una vez sean desalojadas. En este espacio de la antigua Escuela Massana viven 35 personas migradas, que lo ocuparon en abril de 2018 para reclamar a las administraciones un proceso de regularización más ágil para obtener un contrato de trabajo en el país.
Según Batlle, desde Servicios Sociales ya se está trabajando para conocer y analizar cada uno de los casos y buscarles una salida.
Aparte de estas 35 personas que habitan La Tancada, desde la pandemia un colectivo diverso hace uso de las instalaciones de la antigua Escuela Massanta. Durante el último mandato, negociaron con el distrito de Ciutat Vella la formalización de una posible cesión de uso, pero finalmente estas negociaciones no dieron fruto y todo ello quedó despejado. Ya entonces se puso sobre la mesa el mal estado del edificio.
Este artículo ha sido redactado y/o validado por el equipo de redacción de Revista Rambla.