A mediodía saltaba la sorpresa: Barcelona en Comú, el partido de Ada Colau, quien durante los últimos ocho años ha ejercido como alcaldesa de la ciudad, anunció a Jaume Collboni (PSC) que dará sus votos “gratis” al candidato del PSC. Solo faltaba comprobar si el PP de Daniel Sirera aceptaba el órdago y la segunda fuerza en votos del pasado 28 de mayo se convertía en fuerza de Gobierno.

La otra opción era Xavier Trias, ganador el pasado 28 de mayo y candidato de Junts. Los independentistas contaban con el apoyo de Esquerra Republicana de Catalunya y la abstención de los comunes para la investidura del veterano exalcalde. Pero el cambio de decisión de BeC lo ha transformado todo.

Pasadas las 17:45, la votación ha terminado con Collboni con 23 votos y Trias con 16. Aplausos y abucheos han acompañado la proclamación del nuevo alcalde. Antes de las 18h, el político socialista, que ejerció como primer teniente de alcalde en la legislatura anterior, ha prometido el cargo.

Investido Collboni, la legislatura no será fácil para los socialistas, que deberán mirar preferentemente a su izquierda, tanto a Colau como a ERC, dirigida en el Ayuntamiento por Ernest Maragall para sacar adelante acuerdos y presupuestos. Los votos del PP y del propio Junts pueden inclinar asimismo la balanza en las decisiones “a la derecha” de Collboni.

Vox ha sido el único partido que, sin opciones, ha mantenido a su candidato en las municipales como alcaldable, pero Gonzalo de Oro-Pulido solo ha obtenido dos de los votos de los concejales elegidos.

Las protestas en el ámbito independentista han ido dirigidas contra Colau. Gabriel Rufián, diputado de ERC ha acusado a Yolanda Díaz y Alberto Núñez Feijóo de haber acordado la alcaldía de Barcelona en un despacho de Madrid.

Con este giro de guion, Colau rompe con la posibilidad de que Trias, procedente de la extinta Convèrgencia, recupere el govern de la capital catalana. La ya exalcaldesa fue el objetivo a batir en las pasadas elecciones de mayo por parte de Junts. El 13 de junio, Colau ofreció a Collboni y Maragall un Gobierno por turnos que no recibió el apoyo de las otras dos fuerzas de izquierda de Barcelona.

Este artículo ha sido redactado y/o validado por el equipo de redacción de Revista Rambla.

Comparte: