El líder de ERC, Oriol Junqueras, ha dicho este miércoles que considera que «lo mejor» para Barcelona es que haya un alcalde vinculado a un partido independentista y comprometido con la lucha por la amnistía y la autodeterminación: «Somos un partido independentista, somos un partido republicano, y, por tanto, priorizamos acuerdos con formaciones independentistas, con formaciones republicanas y, como resultado, nuestra posición en Barcelona es clara, no tenemos ningún interés ni ninguna intención ni ninguna voluntad de hacer alcalde alguien que no comparta estos principios independentistas, republicanos y democráticos.»
Ha dado a entender, pues, que el equipo de Ernest Maragall facilitará la alcaldía al candidato de Junts, Xavier Trias, votando a favor o absteniéndose, lo que impedirá la única posibilidad para PSC y Barcelona en Comú de llegar a los 21 concejales necesarios para impedirlo.
Si esto se materializa en el sentido expresado por Junqueras, en la constitución del Ayuntamiento de Barcelona estos dos partidos sólo podrían alcanzar esa cifra con el voto a favor del PP o de Vox.
Collboni, «convencido» de que puede ser alcalde
De hecho, el alcaldable del PSC, Jaume Collboni, que quedó segundo en las elecciones, se ve todavía con opciones de ser alcalde y se mantiene «convencido» de que podrán construir una «mayoría de progreso» en el Ayuntamiento de Barcelona.
«Estamos en medio de las conversaciones, todavía es temprano para decir nada concreto, pero la opción sigue adelante y mantengo la candidatura», ha afirmado en una atención a los periodistas en la Reunión del Círculo de Economía, donde ha asistido este miércoles para escuchar a la vicepresidenta primera del gobierno español, Nadia Calviño.
Collboni confirmó que estos días después de las elecciones del 28-M todos los partidos están hablando con todos «excepto con la ultraderecha» para «articular mayorías en el futuro de la ciudad». «Todo el mundo está hablando con todo el mundo», ha dicho. Esto incluiría también conversaciones con el PP.
Colau busca «la fórmula adecuada de gobierno»
Los partidos tienen también las miradas puestas al viernes, cuando los comunes, con el recuento oficial, podrían sacarle un concejal al PSC y convertirse en segunda fuerza, lo que alteraría también la configuración de los pactos.
Por ahora, la actual alcaldesa y cabeza de lista de Barcelona en Común, Ada Colau, ha descartado ir a ninguna lista en las elecciones del 23J y ha dicho que su objetivo es llegar a un acuerdo de gobierno con el PSC y ERC porque en el Ayuntamiento de Barcelona haya «un gobierno progresista»:
«La gran mayoría que sale de las elecciones son 24 concejales y concejalas de formaciones progresistas y creo que estas tres formaciones no estaríamos siendo fieles a nuestros votantes si no hiciéramos el máximo esfuerzo para llegar a un acuerdo que permita mantener las políticas progresistas en la ciudad».
Colau, que tiene 9 concejales, uno menos que Jaume Collboni y dos menos que Xavier Trias, ha añadido que ahora quiere «volcarse en cuerpo y alma para encontrar» la fórmula adecuada de gobierno «entre Barcelona en Comú, el PSC y ERC.
A pesar de la insistencia de los periodistas que le han entrevistado en el Ayuntamiento, no ha querido adelantar cuál puede ser esta fórmula ni tampoco detallar qué contactos está habiendo, afirmando que las conversaciones «apenas han empezado».
Admitió que hay muchas diferencias entre las tres formaciones políticas, pero aseguró que tienen «un mínimo común denominador», que son «las políticas progresistas».
Trias y las «cosas milagrosas» de Colau
Por su parte, el candidato de Junts, Xavier Trias, que se ha presentado encabezando una lista con el nombre de Trias por Barcelona, también se ha mostrado convencido de que será él el alcalde.
En referencia a la intención de Ada Colau de hacer un gobierno progresista, Trias ha ironizado diciendo que «no ha entendido que yo soy progresista», y ha añadido que espera que no haga «cosas extrañas».
En concreto, ha recordado que Colau fue alcaldesa en 2019 con los votos de la candidatura de Manuel Valls, y ha añadido que querer ser alcalde a toda costa es un error: «La señora alcaldesa, ella, está acostumbrada a hacer cosas milagrosas, ya hizo lo del Valls; espero que no tenga el atrevimiento de hacer cosas tan extrañas, ya debería haber aprendido que esto no funciona.»
«Seré alcalde con mayor o menor apoyo»
En cuanto a las negociaciones por la alcaldía, admitió que no será fácil, pero se siente «encargado para realizar este trabajo» y que está convencido de que saldrá adelante: «Yo seré el alcalde con mayor o menor apoyo y después tendremos el trabajo de hacer un gobierno que sea estable y que pueda hacer las cosas bien.»
Trias ha conminado a Colau a aceptar que ha ganado él, y ha añadido que «en la vida, o ganas o pierdes, y debes saber cuándo ganas y cuándo pierdes».
Este artículo ha sido redactado y/o validado por el equipo de redacción de Revista Rambla.